sábado, septiembre 6, 2025
InicioNoticiasNacionalesA la espera del “Plan Belgrano”

A la espera del “Plan Belgrano”

El “Plan Belgrano” es un programa de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para diez provincias del Norte argentino. Fue presentado por Mauricio Macri durante la campaña presidencial, en Tucumán.

La propuesta apunta a beneficiar a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

Se proyecta una inversión en infraestructura de 16 mil millones de dólares en 10 años, un fondo de reparación histórica de 50 mil millones de pesos en 4 años, solución habitacional para 250.000 familias, atención inmediata a los afectados por la pobreza extrema, y subsidios para las economías regionales e incentivos laborales, entre otros beneficios.

Las medidas concretas, entre otras, incluyen:
Un plan de infraestructura vial, ferroviaria y aerocomercial para integrar productivamente a las provincias del Norte entre sí, con el centro del país, con los puertos y los países vecinos.

Transformar en autovía los tramos de las rutas 9, 34 y 14. Reactivar los ferrocarriles Belgrano, Mitre y Urquiza y mejorar los aeropuertos de Iguazú, Resistencia, Tucumán y Salta para fomentar el turismo.

La construcción de 150.000 viviendas sociales y los 100.000 créditos para compra y para alquileres subsidiados se complementará con obras de agua potable y cloacas.

Una rápida intervención en los lugares donde existe hambre, desnutrición y mortalidad materno infantil altas. Ampliar la cobertura de la Asignación Universal por Hijo y universalizar un ingreso ciudadano independientemente de la situación laboral de los padres, ya que en el Norte 250.000 chicos no reciben ese beneficio.

Construcción de 1.400 Centros de Primera Infancia, similares a los que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires y que permiten que los niños desde sus primeros días de vida reciban contención, estímulos y nutrición necesarios.
Se ampliará la cobertura de preescolar para los chicos de 3, 4 y 5 años y en todas las escuelas de la región habrá Internet para mayor acceso a la información, expansión de conocimientos y estimulación en la creatividad.

Se eliminarán todas las trabas a las exportaciones y retenciones de las economías regionales, a excepción de la que se aplica a la soja que se irá reduciendo paulatinamente.
En ese marco, se fomentará la citricultura, la producción de bioetanol como fuente de energía, la forestación y el turismo, como también mejorar el Fondo Nacional del Tabaco y el Fondo Algodonero.
Realmente es auspicioso este plan, toda vez que buscará reparar desde el Estado el atraso social y económico que sufrieron diez provincias en las últimas décadas.

Según se supo, hoy martes el gobernador Ricardo Colombi y una reducida comitiva se entrevistarán con el responsable de la Unidad Ejecutora, el ex diputado radical José Cano.

Chaco junto a Corrientes esperan que se concrete la construcción de un nuevo puente sobre el río Paraná para unir a las dos provincias, una idea que comenzó a circular hace 20 años. Una de las posibilidades es que sea ferrovial. El puente actual “General Belgrano”, inaugurado en 1973, está colapsado: lo atraviesan 20 mil vehículos por día, el 40% con transporte de carga. Es la única vía que une la Mesopotamia con el Oeste del país.

El Plan Belgrano promete terminar con la dependencia de las provincias del Norte con la Nación. El Norte espera que la promesa no naufrague. Ojala que esto se haga realidad en breve.

El Litoral

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR