Santa Fe – Argentina – 20/10/2022: En el marco del Plan de Modernización del Transporte se destinaron 200 millones de pesos para la finalización de la obra que concretó la vuelta de la circulación por La Picasa y los números reflejan la competitividad que presenta ahora el ferrocarril de cargas.
A partir de que la primera formación cruzó el pedraplén luego de cuatro años de inactividad, el recorrido se redujo en 170 km, lo que equivale a una disminución de un día y medio en el tiempo total de viaje entre las cabeceras de la línea San Martín, ubicadas en Mendoza y Buenos Aires.
Cabe remarcar que, en el recorrido anterior a esta obra, se completaban 336 kilómetros, lo que equivalía a 60.000 toneladas mensuales. En tanto que, en la actualidad, el recorrido con la habilitación del pedraplén es de 166 km, transportando 100.000 toneladas mensuales, con proyecciones de mayor crecimiento. Además, la recuperación de la traza permitió que se retomen los servicios de pasajeros de larga distancia.
Con el tramo en pleno funcionamiento se consolidaron tres impactos positivos asociados: la reducción en el consumo de combustible y de los gastos de mantenimiento del material rodante y de vía; al tiempo que se mejora la rotación de vagones.
Los beneficios en la productividad fueron la clave para el aumento de la carga que circula entre las localidades de Aarón Castellanos y Diego de Alvear en Santa Fe. Los principales productos que pasan sobre el espejo de agua se corresponden a cemento, agua, jugo, gaseosas, vino, minerales y piedras que circulan entre Buenos Aires y Cuyo en ambos sentidos.
Actualmente, se destaca el incremento que tuvo la piedra partida con origen en la región de Cuyo que, por la suma de nuevos clientes, la incorporación de puntos de carga y el impulso del desarrollo de la industria de la construcción, las toneladas transportadas aumentaron en este año un 159% versus 2021.
“Estamos convencidos que un tren más eficiente, más rápido, que llega más lejos y que trabaja en conjunto con el resto de los modos de transporte es el camino para conectar mejor a la argentina, para reducir los costos logísticos y para potenciar a los productores de todas las regiones de nuestro país”, afirmó el ministro de Transporte Alexis Guerra.

Fuente: Rosario3

