Barcelona – 05/11/2022: El Ayuntamiento de Barcelona y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) pondrán en marcha el próximo 28 de noviembre un nuevo servicio de autobús a demanda por los barrios de El Farró Galvany, del distrito de Sarrià-Sant Gervasi. El nuevo servicio se presenta como una solución avanzada a las necesidades de movilidad de los vecinos y vecinas de estos barrios, y acerca al vecindario de El Farró a servicios básicos como el CAP Adrià o el Hospital Platon. Se trata de la cuarta implantación en Barcelona del servicio público a demanda después de los que ya se presentaron en Montbau, Torre Baró y Torre Baró Sud-Vallbona Sud.
En este caso se seguirá la misma pauta de funcionamiento que en las líneas a demanda mencionadas, y su funcionamiento estará basado en el uso de la aplicación Mi Bus. Así, las personas usuarias sólo tendrán que registrarse en el aplicativo, seguir las indicaciones para hacer la reserva y acudir a la parada de origen cuando el bus esté a punto de llegar por la recogida. Cuando no existen peticiones, el autobús se mantiene parado en el punto de regulación.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha explicado que este servicio «es muy eficiente y sostenible porque permite que el bus circule sólo cuando tiene una demanda real, evitando así emisiones» y «estamos convencidos de que será más cómodo también para los vecinos y vecinas de esta zona de Sarrià-Sant Gervasi, que podrán reducir el tiempo de espera y trayecto”.
Del lunes 21 al viernes 25 de noviembre, se iniciará una marcha en blanco con la que se pretende que los vecinos y vecinas puedan probar el servicio, sin necesidad de validar los títulos de transporte y con ayuda de un informador. Desde ayer un vehículo circula ya vacío haciendo las primeras pruebas.
Con este nuevo servicio en El Farró-Galvany, se mejorarán también las prestaciones, flexibilidad y eficiencia de las líneas existentes en la zona que seguirán funcionando con su frecuencia de paso habitual.
Un sistema adaptable y flexible
El recorrido del bus a demanda se basa en un sistema inteligente que encaja las diversas solicitudes de desplazamiento recibidas con antelación (cuanta más antelación, más garantía de que pueda ser atendida). En el caso de El Farró-Galvany se contará con 16 paradas fijas para escoger el puesto de subida, la hora (dentro del horario establecido, de 7 a 21 horas de lunes a viernes, de 8 a 21 horas los sábados y de 9 a 21 horas los domingos) y el punto de bajada, para un solo día o bien de forma periódica.
Las peticiones se pueden cursar mediante una aplicación en el móvil o bien por llamada de teléfono (gratuito). La misma aplicación, que también se llama Mi Bus y se puede descargar gratis en las tiendas virtuales de Apple y Android, sirve para modificar una petición o cancelarla, indicar si se viaja con un cochecito de bebé o en silla de ruedas, marcar puestos favoritos, consultar las reservas hechas y recibir avisos de las variaciones en el servicio.
Campaña Informativa
TMB y el Ayuntamiento de Barcelona empezarán el próximo 14 de noviembre la campaña informativa para explicar el despliegue del bus a demanda. Se han preparado carteles y folletos que distribuirán informadores en los equipamientos y entre los usuarios de la nueva área. También se utilizarán los sistemas de información de los autobuses y paradas, así como los canales digitales. En los consejos de barrio programados se explicará a los vecinos con más detalle cómo pueden realizar la descarga de la app y acompañarlos en el proceso de registro y primeras reservas.

Servicio de proximidad
En mayo de 2021 el Ayuntamiento de Barcelona y TMB anunciaron la extensión del modelo de bus a demanda a más territorios, empezando por los que disponen de Bus del Barri, en el marco de un plan global de mejora de la red. Ahora, y con la llegada del servicio a Sarrià-Sant Gervasi, el cuarto de este tipo, se sigue la línea de una de las actuaciones incluida en el Plan Estratégico TMB 2025 para transformar el servicio sin alterar los conceptos de proximidad y conectividad , como puerta de acceso al conjunto de la red de transporte público.
El bus a demanda forma parte del impulso para la modernización y digitalización del autobús para hacerlo más competitivo en la línea de priorizar los modos más sostenibles y de menor impacto ambiental, también en los desplazamientos en superficie dentro de la ciudad .
Fuente: Agencia Rieles