sábado, octubre 18, 2025
InicioNoticiasNacionalesLa industria ferroviaria Argentina se consolida – BRF Invertirá 400 millones de...

La industria ferroviaria Argentina se consolida – BRF Invertirá 400 millones de pesos en Juarez Celman

Córdoba – Argentina – 04/02/2023: Rieles fue invitada por la empresa Benito Roggio Ferroindustrial a realizar una visita en su planta que posee en la localidad de Juarez Celman, en la provincia de Córdoba.
Allí fuimos recibidos por Lucas Slobozian, Gerente Operativo de la planta y Carlos Francisco Siragusa, Gerente Comercial; los cuales fueron los anfitriones para llevar adelante la recorrida por las instalaciones y contar todo lo que BRF esta llevando adelante en la actualidad y lo que tiene previsto para el futuro.

Carlos Francisco Siragusa y Lucas Slobozian

Una vez que comenzamos la visita pudimos apreciar una planta en plena operación, donde hoy día tiene la capacidad de la misma orientada la reparación de material rodante que pertenece al Subte de la ciudad de Buenos Aires, el cual es operado por EMOVA (que también forma parte del grupo Roggio); por otra parte también se están llevando adelante reparaciones generales de locomotoras pertenecientes a Trenes Argentinos Operaciones y se está finalizando la reparación de dos coches pertenecientes a la línea Urquiza (que opera Metrovias, firma que también pertenece al grupo Roggio).
Dentro de la presentación que realizaron, explicaron que hoy día BRF forma parte de Benito Roggio Transporte al igual que EMOVA y Metrovias, aclarando que cada empresa se maneja en forma autónoma.

Haciendo un poco de historia Benito Roggio Ferroindustrial (BRf), está situada a 22 kilómetros de la capital cordobesa, en Juárez Celman y la misma comenzó a operar en el año 2008, en un espacio en desuso que tenía el grupo en aquella ciudad. Carlos Francisco Siragusa, o como lo conocemos en el sector ferroviario “Pancho Siragusa”, nos contó que “La planta se generó de manera estratégica en el centro del país, ya que esta sobre la traza del Ferrocarril Belgrano y escasos kilómetros de la trocha ancha (ferrocarril Mitre), fue así que se armó un proyecto de un sitio industrial y el grupo en vez de vender el espacio que tenía, se decidió armar la planta ya que somos especialistas en poner en marcha un tren”.
La planta de Juarez Celman está ubicada sobre un terreno de 120 mil metros cuadrados, dándole un potencial de crecimiento, hoy día están llevando adelante la reparación y reconstrucción de locomotoras, vagones de carga, coches de pasajeros, coches de subterráneos y la reparación de órganos de parque como el procesamiento de pares montados y de bogíes.

Inversiones
BRF tiene un ambicioso plan de inversión para este año 2023, ya que destinara 400 millones de pesos para ampliar su capacidad operativa y tecnológica; todo con el objetivo de hacer frente al trabajo que tienen que realizar durante este año, destacando la intervencion de 57 coches del subte y lo que vendrá sobre 2024.

Datos
• En prepandemia BRF ejecuto 8 contratos y durante el año 2022 llevo adelante la cifra de 20 contratos.
• En prepandemia se disponía de 120 mil HH y en el 2022 231.400 HH
• En prepandemia se disponía de 111 empleados, en el 2022 197 y ahora 237

Este crecimiento significativo que se ve reflejado como consecuencia del fin de la crisis sanitaria y el comienzo de la operación de EMOVA en el Subte de la ciudad de Buenos Aires, por esta razón el trabajo en la planta creció de manera exponencial.

Por su parte Lucas Slobozian, gerente general operativo de Benito Roggio, informo “que esta situación se debe también a que el contrato de operación del subte establece que el operador es el responsable de las reparaciones generales y el operador cuantos más trenes en operación dispone su performance económica se ve favorecida. Por tal motivo debemos dar la garantía y compromiso a nuestro cliente en los tiempos de ejecución”.

La planta
El predio está equipado en la actualidad con 3 naves principales en las cuales se llevan adelante la reparación integral de bogíes, la reparación y reconstrucción de carrocerías de locomotoras y coches, una nave de pintura y granalla y una nave dedicada exclusivamente a la terminación del material rodante, destacando que en la misma se encuentran los bancos de pruebas de sistema de freno.
Por otra parte, hay un sector dedicado exclusivamente a la reparación y armado de pares montados el cual dispones de tornos, prensa y todos los elementos de medición.

El Proceso
Cabe destacar que el 90 % del material rodante llega por carretón a la planta, en el caso de las locomotoras y coches de pasajeros de trocha ancha el operativo siempre se realiza por via desde buenos aires hasta la localidad de Ferreyra (Córdoba) y de allí mediante carretón. Los coches del subte y de la línea Urquiza se deben traer en carretón desde Buenos Aires en tanto que el material rodante de trocha métrica, la planta dispone de acceso ferroviario.

Cuando ingresa el material rodante, en el caso de los coches del subterráneo se le realiza una revisión de funcionamiento (energizándolo) para realizar un check list de todos sus componentes y luego se procede a desmontar todos sus componentes; en cambio para el resto del material que ingresa se desmontan los componentes para destinarlos al área que corresponda; destacando que a cada componente se le asigna un código QR para trazabilidad del mismo.
Luego del desarme se procede a la limpieza y según el órgano de parque se lleva al sector de granalla. Un ejemplo de ello es el bastidor del bogíes que luego del citado proceso se lleva al sector de control dimensional en donde se verifica si la estructura posee fisuras mediante tintas penetrantes o partículas.
En el caso de las reparaciones generales, sea de coches o locomotoras, cuando son terminadas las carrocerías son llevadas al sector de terminación en donde se le comienzan a montar todos los componentes para luego una vez terminado realizar las pruebas estáticas y dinámicas de frenado y marcha. Allí evalúan la calidad y la seguridad de los todos trabajos realizados.

Trabajos
En la actualidad se están llevando adelante las reparaciones generales de 4 Locomotoras pertenecientes a Trenes Argentinos Operaciones, 3 Locomotoras GM GT 22 CW y 1 Locomotora ALCO RSD 39.
Se le están realizando revisiones generales a las formaciones CAF 6000 (EX Metro de Madrid) que prestan servicio en la Línea B de SUBTE y formaciones NAGOYA 5000, de la línea C del SUBTE.

Próximos pasos
Para este año la empresa tiene definido la ampliación del taller de tornería y la construcción de un sector destinado al sector de neumática.
Por otra parte, este año se seguirá enfocando en la capacitación e incorporación de mas personal en donde el eje será puesto en las personas que viven en la región, y para llevar adelante esto han celebrado un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba y con la Municipalidad de Juárez Celman para implementar un programa de pasantías rentadas.
Este programa dura 10 semanas, en el cual las personas van rotando por todas las áreas de la empresa. El mismo está orientado a estudiantes de formación técnica, electricista, mecánica.

La Industria Ferroviaria está Viva
No hay manera de definir la situación de la industria ferroviaria argentina que no sea esta; lo que estamos mostrando hoy es sin ninguna duda una postal que hacía muchísimos años no se veía en nuestro país. Es así que todos los que estamos vinculados al sector ferroviario tenemos que tener memoria y compromiso para que este engranaje que esta en movimiento no se pare nunca mas y cuando nos digan ACA EN ARGENTINA NO SE PUEDE HACER, O HAY QUE TRAER TODO DE AFUERA, digamos NO. La industria Ferroviaria Argentina esta de pie y mas viva que nunca. Felicitaciones BRF.

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR