Barcelona – 06/07/2023: El Espacio Sabadell Rambla de Ferrocarrils, ubicado en la antigua estación de Sabadell Rambla de FGC, ha acogido hoy una jornada de pruebas en materia de inspecciones ferroviarias con drones, organizada por el centro tecnológico Eurecat, dentro del consorcio Aero- Train. La puesta a prueba de vehículos aéreos no tripulados representa un nuevo uso para esta antigua estación, que FGC reconvirtió en 2017 en un centro de desarrollo profesional ferroviario, para aprovechar sus instalaciones para entrenar equipos en la gestión de emergencias ferroviarias.
La jornada se ha celebrado en el marco de una semana de pruebas organizada por Eurecat, en la que investigadores provenientes de siete países europeos han desarrollado un proyecto para utilizar drones para trabajos en altura, como son la revisión del estado de instalaciones ferroviarias. El objetivo es reducir los riesgos y costes asociados a los trabajos en altura y en espacios confinados y, a la vez, agilizar las inspecciones e incrementar su calidad.
De este modo, los impulsores del proyecto han podido poner en práctica los avances de estos drones haciéndolos sobrevolar por los andenes y vías de la antigua estación, así como por el interior del túnel que da acceso.
El director de FGC Operadora, Oriol Juncadella, resalta la singularidad del Espai Sabadell Rambla, que permite realizar prácticas como las de hoy como si fuera una estación convencional. “Con esto introducimos una visión innovadora de la formación y capacitación de las personas”, destaca Juncadella, “especialmente en aquellas tareas que requieren poner al profesional en una situación lo más parecido posible a la realidad. En este caso, un espacio con vías, andenes, trenes, señalización, megafonía, túnel, etc”. Tal y como añade, con la reconversión de la antigua estación en un centro profesional, «aprovechamos la infraestructura existente para hacer formación práctica y evitamos la existencia de una estación en desuso en pleno centro de Sabadell».
Por su parte, el responsable de la línea de Robótica Aérea de Eurecat, Julián Cayero, destaca la importancia del proyecto: “Cada día son más las aplicaciones resueltas por los drones, pero normalmente estas aeronaves se utilizan de una forma pasiva, pilotadas y como medio para dotar de capacidades de movimiento tridimensional a cámaras y otros sensores, por lo que es clave avanzar hacia desarrollos más avanzados”. Durante esta semana, los investigadores también han llevado a cabo una parte del proyecto en la sede de Eurecat de Cerdanyola del Vallès.
El espacio ha formado a más de 700 integrantes de la plantilla de Ferrocarrils
El Centro de Desarrollo Profesional Ferroviario de FGC se inauguró en 2017 aprovechando las instalaciones de la antigua estación de Sabadell Rambla, que quedó en desuso con la prolongación de Sabadell. Desde entonces, este renovado espacio sirve para que tanto el personal de FGC como todos aquellos cuerpos vinculados a la gestión de la seguridad y protección civil puedan poner en práctica situaciones de emergencias ferroviarias.
Durante estos años, la antigua estación ha acogido las prácticas en situaciones de emergencias de más de 700 trabajadores y trabajadoras del área de Producción de FGC Operadora, como maquinistas y agentes de estación, dentro del plan de formación interna de la empresa. Las instalaciones también se utilizan para la práctica de labores de señalización del personal de mantenimiento de FGC.
Además, también han realizado prácticas cuerpos de emergencias como los Bomberos de la Generalitat, el Sistema de Emergencias Médicas y los Mossos d’Esquadra. En concreto, el año pasado, en 2022, el Espai abadell Rambla acogió las prácticas de unos 300 miembros de los Departamentos de Interior y de Salut. En total, a lo largo de 2022, tuvo actividad formativa durante 165 días laborables.
La puesta en práctica de drones realizada hoy por Eurecat representa un nuevo tipo de actividad en este espacio de Ferrocarrils.
La prolongación de Sabadell
La estación de Sabadell Rambla dejó de prestar servicio en 2016, cuando se inauguró la primera fase de la prolongación de Sabadell, con dos nuevas estaciones, Can Feu–Gràcia y Sabadell Plaça Major, y un nuevo túnel de 1, 5 km que sustituyó al trazado hasta Sabadell-Rambla y permitió un mejor acceso al centro de la ciudad. Posteriormente, la línea se amplió con la construcción de la segunda fase, inaugurada en julio de 2017, con 4 km de túnel y tres nuevas estaciones: La Creu Alta, Sabadell Nord y Sabadell Parc del Nord.
Fuente: Agencia Rieles