En cuatro vagones que simularon ser parte del tranvía, cientos de cuencanos despejaron varias interrogantes que les generó este nuevo medio de transporte, su construcción, uso y beneficio.
Durante la mañana de ayer en la explanada del parque El Paraíso, los ciudadanos ingresaron a los vagones donde preguntaron sobre el funcionamiento, duración de cada viaje, paradas, recorridos, tranvías en el mundo, entre otros detalles.
Byron Bravo, uno de los socializadores, fue el encargado de informar sobre los conceptos básicos del tranvía como por ejemplo qué es, cómo funciona, cómo está distribuido, de cuántos vagones está conformado un tranvía.
Características
Bravo indicó sobre las 14 unidades de tranvía que llegarán a partir del mes de julio, dos unidades por mes. Explicó que un tren de tranvía está conformado por cinco módulos y que en total tiene una extensión de 32.5 metros.
Entre las principales interrogantes de los ciudadanos estuvieron dirigidas para conocer cómo será el funcionamiento en la parte del Centro Histórico y la mayor preocupación es cómo se va a cruzar en las intersecciones de lado a lado.
En estos casos Bravo indicó que el tranvía recorrerá a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora en esta zona y que se contará con semáforos especiales tanto para los peatones como para los vehículos. Sin embargo, recalcó que siempre la preferencia tendrá el tranvía en el cruce.
“Los semáforos están sincronizados para que no le coja ninguna luz roja al tranvía, es por esto que el recorrido desde el Control Sur hasta Milchichic tendrá una duración máximo de 35 minutos”, indicó Bravo.
Respuestas
“Este tipo de eventos nos ayudan a los ciudadanos a despejar las dudas que tenemos sobre esta nueva forma de transporte. Por ejemplo, ahora sabemos como será el funcionamiento en el centro y ya estoy seguro que no tendremos inconvenientes al momento de cruzar la calle”, comentó Polibio Zhumi, visitante de la casa abierta.
El segundo vagón estuvo destinado para dar a conocer sobre tranvías en el mundo y nombraron varios países con movilización tranviaria. Un tercer vagón estuvo destinado a interactuar con los visitantes a través de juego y preguntas sobre todo lo que se pudo aprender en los dos vagones anteriores.
Finalmente los cuencanos que llegaban al cuarto vagón pudieron mirar a través de dos pantallas de televisión cómo son los sistemas eléctricos y cómo se ve desde la cabina de conducción de un tranvía, además aquí los visitantes se hicieron acreedores de diplomas en reconocimiento a su participación y capacitación.
Autoridades
Por su parte autoridades como el alcalde Marcelo Cabrera, comentó que esta feria es el inicio de una serie de eventos que se desarrollarán para capacitar y socializar con la ciudadanía sobre el Proyecto Tranvía.
“Es fundamental contar con este tipo de espacios y estaremos constantemente interactuando con la ciudadanía para despejar cualquier duda que se tenga respecto al funcionamientos del tranvía”, indicó Cabrera.
Gerard Fernández, director del proyecto, aprovechó este encuentro para dar a conocer que el primer tranvía llegará a esta ciudad durante la primera semana de julio, además indicó que las obras en el Centro Histórico están avanzando dentro de lo planificado para cumplir con los tiempos estipulados con los moradores del sector y que los trabajos han llegado hasta la calle Vargas Machuca sobre la Gran Colombia.
En cuanto al costo del pasaje, Fernández dijo que se está elaborando un estudio que integre el pasaje del tranvía al del resto del transporte público, “buscamos que se integre los pasajes, esto se trata no únicamente de una tarifa de tranvía, sino más bien de una tarifa para un sistema integrado de transporte urbano”, comentó. (CLP) (I)
El Tiempo