martes, septiembre 23, 2025
InicioNoticiasNacionalesNegociaciones de los principales gremios

Negociaciones de los principales gremios

Por: Mariano Martín

La proclamada reactivación de los ferrocarriles no llevó calma a los gremios del sector. Por el contrario, los dirigentes de las principales organizaciones se enfrascaron en una disputa que terminó por romper una federación que habían constituido con el propósito de negociar en común las paritarias y discutir con el poder político las medidas para el sector. El eje de la discordia fue la reciente creación de un sindicato de jerárquicos, que aguarda su inscripción en el Ministerio de Trabajo.

Se trata de la Unión del Personal Superior Ferroviario (UPSF), que puede rivalizar con la preexistente Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles (APDFA). La pelea de fondo, sin embargo, es entre el gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, cuyo líder, Omar Maturano, es impulsor de la nueva organización sectorial, y la Unión Ferroviaria (UF), el sindicato con mayor cantidad de afiliados de la actividad, encabezado por Sergio Sasia.

Entre Maturano y Sasia ya había diferencias políticas. El líder de la UF se alineó en los últimos años al Gobierno nacional y llegó a ser el mayor promotor de la fallida candidatura presidencial de Florencio Randazzo. Mientras que el referente de los maquinistas cobró protagonismo con los últimos paros nacionales, con eje en el transporte público, y con sus recurrentes enfrentamientos con Randazzo.

Pero incluso en ese escenario ambos coexistían en la Federación Ferroviaria, una entidad de segundo grado con apenas dos años de existencia y que también integraban la APDFA y el gremio de señaleros. Esa convivencia estalló por dos factores: los gestos de apoyo de Maturano a un rival de Sasia en la interna de la UF, Rubén «Pollo» Sobrero, delegado disidente de la línea Sarmiento, por un lado, y el avance en los trámites de inscripción de la UPSF, por el otro. La identificación del nuevo gremio con La Fraternidad es tal que su secretario general, Mario Zamora, es abogado de los maquinistas.

La tensión quedó expuesta esta semana cuando a las reuniones por la paritaria ferroviaria fueron juntos al Ministerio de Trabajo Sasia y Adrián Silva, secretario general de APDFA, por un lado, y por separado lo hicieron Maturano y Raúl Epelbaum, de los señaleros.

De hecho, los dirigentes más afines al Gobierno prevén aceptar la propuesta que elaboró el Ejecutivo para la paritaria del sector, que contempla este año un aumento salarial del 27,8% retroactivo a marzo y un refuerzo acumulativo del 10% entre enero y junio de 2016. En cambio, Maturano le adelantó a este diario su rechazo a la propuesta y advirtió que de no haber una mejora mañana, convocará a una huelga para el lunes próximo.

El líder de La Fraternidad confirmó la afinidad con UPSF, pero sostuvo que su ámbito de representación serán «los gerentes y subgerentes» ferroviarios, cuando los de APDFA son los jefes de departamentos, de división y de sección. Sus rivales advierten, en cambio, que la pelea central será por los trabajadores fuera de convenio. La última palabra la tendrá, en esta instancia, la cartera laboral

Gacetilla

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR