viernes, octubre 10, 2025
InicioNoticiasNacionalesPrimera sala con entorno virtual de capacitacion para tareas de riesgo y...

Primera sala con entorno virtual de capacitacion para tareas de riesgo y alta precision.

Primera sala con entorno virtual de capacitacion para tareas de riesgo y alta precisión. El primer Computer Assisted Virtual Environment (CAVE) del pais es un simulador virtual que tiene el tamaño de una habitación, donde las paredes, el piso y el techo son pantallas sobre las que se proyecta un ambiente virtual generado en un ciento por ciento por computadoras. El simulador permite reproducir desde operaciones de maquinaria pesada hasta recorridos por circuitos turísticos u operaciones con equipos médicos.

Presentada oficialmente por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernandez de Kirchner, la primera sala con entorno virtual de simulación para la capacitación y formación en tareas de riesgo y alta precisión, desarrollada en Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), sera ahora transferida y replicada en la Red de Universidades Petroleras conformada desde la subsecretaria de Políticas Universitarias del ministerio de Educación. El primer Computer Assisted Virtual Environment (CAVE) permite simular la operación de maquinaria pesada, equipos petroleros, transporte ferroviario y naval, recorridos por fabricas y plantas complejas, circuitos turísticos y operaciones con equipos medicos, entre otras aplicaciones.

Los simuladores fueron desarrollados por cientificos de la Unicen y la inversion ascendio a los 502.000 pesos. Cristian Garcia Bauza, integrante de MediaLab Unicen y responsable del proyecto, indico a Argentina Investiga que una CAVE esta conformada por «un conjunto de hardware).’)» onfocus=»Tip(‘Equipamiento o soporte logico de una computadora digital. Comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea especifica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).’)»>software y hardware, que permite una nueva forma de representar escenarios virtuales». Y agrego que esta «armada con un conjunto de monitores y proyectores, esto es una habitación. En lugar de que el usuario interactue con una pantalla, se siente inmerso dentro de lo que esta viendo y dimensionando».

Acerca de su utilidad, explico que se utiliza «para recorridos virtuales, para recorridos de escenarios, entrenamientos aplicados a simuladores que es lo que nosotros venimos haciendo hace un tiempo». «Esto permite recorridos virtuales, como si uno estuviera en el lugar pero sin estarlo. Recrea todo el escenario teniendo en cuenta la altura del terreno y, obviamente, las operaciones. En este tiempo vamos a estar trabajando en un programa de tecnologia aplicada al conocimiento ya que la idea es aplicar conceptos de los simuladores en las universidades. En vez de entrenar operarios, o fuerzas armadas como veniamos trabajando, la idea es acercar el conocimiento desde el aula academica» agrego Bauza. En una primera etapa se planea instalar nueve CAVE en las casas de altos estudios que integran la Red de Universidades Petroleras con YPF, y en la segunda, entregar simuladores a todas las demás universidades del país.

Se presento ademas el Programa de Tecnologia Aplicada al Conocimiento, cuyo objetivo es dotar de simuladores de realidad virtual a las universidades publicas. Por ultimo, el investigador señalo que «el desarrollo insumió un año en la CAVE en particular, y luego la segunda etapa fue comenzar a trabajar en el uso para las carreras de ingeniería en petroleo. La siguiente etapa comenzara a principios de 2016 y consiste en aplicar estos conocimientos en distintas areas, como Defensa, Medicina, Odontologia, Arquitectura». Gaston Cabrera gcabrera@rec.unicen.edu.ar Gaston Cabrera Prensa de la UNICEN

Entorno Inteligente

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR