viernes, septiembre 26, 2025
InicioNoticiasInternacionalesBolivia: Tren Metropolitano

Bolivia: Tren Metropolitano

El Comité Impulsor del Ferrocarril Aiquile – Santa Cruz, fundado el 7 de octubre de 1997 con el objetivo de impugnar la “capitalización” de los ferrocarriles a manos chilenas, entregó en ventanilla de la Gobernación dos notas, el 26 de septiembre y el 2 de octubre del año en curso, observando el “proyecto” del tren metropolitano manipulado por el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.

Es indudable que el transporte ferroviario guarda estrecha relación con el crecimiento de la población y la composición estructural de las ciudades que, por sus características urbanas y población, se convierten en metrópolis, por tanto, un servicio público ferroviario de pasajeros y carga en cualquier país del mundo es cada vez más necesario por su composición técnica y el rol social que cumple.

Expertos internacionales anuncian que el 2070 se acabarán los combustibles fósiles, quiere decir que el sistema ferroviario a base de energía eléctrica será el más grande si no el único medio de transporte terrestre a nivel mundial.

En el caso del “proyecto” del tren metropolitano ideado para Cochabamba, con seguridad no están dadas las condiciones sobre todo de densidad de la población. Puedo afirmar que no existe un estudio técnico y económico elaborado por profesionales que dominen el tema ferroviario, no en 10 días, como lo habría practicado JOCA y calcular el costo de 527 millones de dólares. ¿Sobre qué bases?

Este breve análisis destacará la parte técnica del tren metropolitano para Cochabamba diseñado por JOCA y señalará también costos de inversión para una longitud de 40,37 kilómetros.

Un tren metropolitano es un sistema ferroviario específico de transporte masivo, vincula el centro urbano (metrópoli) con poblaciones cercanas a diversas distancias. El tranvía es otro medio de transporte urbano en la metrópoli, por su composición y recorrido no puede desarrollar velocidades mayores a 30 km por hora.

Cochabamba: Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Cercado y Sacaba. ¿Cuántos usuarios subirán y bajarán en las 14 estaciones, (dos principales y 12 intermedias) por día en un metropolitano con una longitud de 40 kilómetros?

En todo modelo de transporte masivo a nivel mundial, el factor costo – beneficio es fundamental. El tren metropolitano no es de una longitud única, a lo largo de su recorrido tiene enlaces cortos de 10, 15, 20 kilómetros, pueden ser también de mayor longitud. Diseñar un proyecto factible para construir un tren metropolitano en 10 días, es una falacia.

En 40,37 kilómetros de longitud y 18 estaciones, reducidas a 14, una longitud diseñada para desarrollar 80 kilómetros a la hora, tendría que partir (lenguaje ferroviario) y recorrer durante 2 minutos y 5 segundos para llegar a la próxima estación o paradero y volver a partir, imposible, cuando no un absurdo.

La estructura vial para un recorrido de 80 kilómetros a la hora, debe estar diseñada y construida sobre una plataforma en línea recta sin curvas ni gradientes El costo por kilómetro debe fluctuar entre 4 y 5 millones de dólares. Una estructura férrea a nivel del suelo, en el año 2001, estaba calculada en 1,2 millones de dólares por kilómetro.

Costos aproximados en dólares: Estructura vial, tren metropolitano Cochabamba 40,37 kms. Construcción nueva, 27,37 km. Costo unitario: 1,4 MM, costo total 38,4 MM, rehabilitación en dos sectores: 13 km costo unitario 700 mil, costo total 91 MM.

Dos estaciones terminales. Costo unitario: 600 mil dólares. Costo total: 1,2 millones. 12 paraderos, (no estaciones), costo unitario 40.000, costo total 480 mil. Sistema eléctrico: 40 millones. Equipo rodante: Tres locomotoras: costo unitario 1,2 millones, costo total 3,6 millones. Herramientas de mantenimiento: 300 mil, imprevistos. 3 millones. Costo total 97 millones.

Conclusión: El tren metropolitano diseñado por JOCA y aprobado por el Ministerio de Obras Públicas no puede costar más de 120 millones, inversión propia del contratista, llave en mano.

Por lo demás, el tren metropolitano en Cochabamba no debe ser un pretexto para distraer la atención ciudadana y olvidar el Ferrocarril Transcontinental Central. Atlántico-Pacífico, de 3.900 km. Falta terminar el diseño del tramo Aiquile- Santa Cruz, de 380 km con un costo de 478 millones de dólares.

El autor es miembro del Comité Impulsor del FC Aiquile-Santa Cruz.

Por RAMÓN CLAURE CALVI

Los Tiempos

imagen ilustrativa

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR