La exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ visita la estación de Alicante
Incluye 71 fotografías originales de 63 autores, seleccionadas entre las más de 2.100 instantáneas procedentes de 22 países, presentadas a la 27ª edición del concurso
Catorce fotógrafos de la comunidad valenciana muestran su obra en la exposición
Hasta enero de 2016 la exposición recorrerá 22 estaciones, donde se prevén más de cinco millones de visitantes
La estación de Alicante acoge desde hoy jueves, 29 de octubre, y hasta el próximo 23 de noviembre, la exposición de las obras seleccionadas del 27º concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con Adif.
Esta muestra reúne un total de 71 obras, de 63 fotógrafos, premiadas y seleccionadas de entre las más de 2.100 imágenes que participaron en la presente edición del concurso. Con esta exposición se brinda al viajero y al visitante la posibilidad de disfrutar de obras originales y de calidad en su tiempo de espera o a su paso por la estación ferroviaria.
El recorrido se enmarca en el Programa Estación Abierta Adif, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos.
Galardonados
En la 27ª edición han participado 1.090 fotógrafos procedentes de 22 países, con 2.134 obras, entre las que se ha otorgado el primer premio a la fotografía “A puertas abiertas”, de Encarna Mozas (Soria); el segundo para la obra “La edad de hierro II”, del autor José Torres Tabanera (Málaga), y el premio Autor Joven para “Time Flies” de Guillermo Tomás Sánchez (Granada).
Los fotógrafos premiados con un Accésit han sido: Alfonso Batalla (Vizcaya), Lola Botia (Madrid), Luis Camacho (Madrid), Rogelio Camargo (Sevilla), Carlos González (Madrid), Rafael Gutiérrez (Álava), Diego Pedra (Barcelona), Lluís Pujolàs (Girona), Marcos Serrano (Madrid) y Manuel del Visso (Málaga).
En esta edición han participado 106 fotógrafos de la Comunidad Valenciana: 50 de Valencia, 39 de Alicante y 17 de Castellón.
Los fotógrafos valencianos cuyas obras han sido seleccionadas para la exposición son: José Beut, Juan Luis Durán Guinot y Raquel Méndez Hernández (Valencia); Luis de Julián Herráiz (Benicarló); Vicente Marchirant (Xàtiva); Carlos Bravo, Joan Julbe Masip y José María Rubio Calonge (Castellón); Vicent Dosdá Peris, Pablo Ferrer Puerto y Javi Sales (Vila-real); Fernando Ramírez Oliver y Carlos Verdú Belda (Ibi) y José Gil (Sax).
El concurso “Caminos de Hierro”
El concurso fotográfico internacional “Caminos de Hierro” fue convocado por primera vez en 1986 y, desde entonces, han concurrido un total 31.221 fotógrafos procedentes de todos los rincones del mundo con 70.260 obras. A cada convocatoria ha seguido una exposición itinerante con una selección de las obras que ha visitado distintas estaciones de la red. Durante 2014 y 2015 la muestra recorre 7.300 kilómetros, llegando a 22 estaciones, donde se prevé que pueda ser vista por más de 5 millones de visitantes.
Es importante resaltar que después de tantos años y de tantas obras presentadas al concurso, sigue sorprendiendo cómo ven los fotógrafos el amplio mundo del ferrocarril a través de los objetivos de sus cámaras, demostrando que es una fuente inagotable de inspiración.
Calendario
Después de visitar las estaciones de ferrocarril de Córdoba, Mérida, Valladolid, Pontevedra, Santander, Zaragoza, Girona, Valencia, Toledo, Cáceres, Segovia, León, Oviedo, Logroño, Huesca, Barcelona y Alicante la exposición continuará viajando a Cartagena, del 26 de noviembre al 14 de diciembre, y Madrid, del 17 de diciembre al 11 de enero 2016.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril. Pocos medios de transporte e inventos de la modernidad han atraído al mundo de la cultura con la intensidad del ferrocarril. El universo que rodea al tren ha despertado desde sus comienzos, hace más de 150 años en España, los afanes creativos de escritores, fotógrafos, músicos, pintores, escultores o cineastas.
Adif, empresa socialmente responsable
Esta iniciativa forma parte de las acciones de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de Adif, a través del Programa Estación Abierta. Adif ha fijado siete compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social y sostenibilidad. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan.
Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta exposición, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.
Gacetilla