El Gobierno del Distrito Federal (GDF) abrió el micrositio “Tren Interurbano. Tramo CDMX” con los datos básicos del proyecto de construcción y operación del servicio que ofrecerá el tren México-Toluca.
En el portal (http://www.secgob.df.gob.mx/treninterurbano), la administración local ofrece información sobre el proceso constructivo que seguirá el tramo correspondiente a la Ciudad de México, así como las características de los trayectos y de las estaciones que estarán ubicadas en Santa Fe y Observatorio.
De acuerdo con los datos publicados, el trazo correspondiente al Tramo III tendrá una longitud de nueve kilómetros que se recorrerán en cinco minutos, 45 minutos menos que lo que se hace actualmente en un vehículo, y cuyo costo por viaje será de 12 pesos.
El proyecto ferroviario de mediana velocidad también tendrá beneficios para la movilidad de Santa Fe, pues se estimó que con la puesta en operación del tren, al menos 24 mil personas dejarán de usar sus vehículos y 13 mil automóviles diarios dejarán de circular hacia esa zona de la ciudad.
Respecto al proceso constructivo, que estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse), se detalla que los trabajos arrancarán en terrenos federales ubicados unos metros después de la caseta de cobro de la Autopista México-Toluca.
Para la construcción del viaducto elevado se usarán dos métodos: en la parte de la autopista se trabajará con elementos prefabricados mientras que en la zona de las barrancas de Tacubaya se usará una técnica de avance voladizo.
De acuerdo con el plan de avance de obra, los trabajos concluirán en 2017, una vez que el gobierno federal también concluya la construcción de los tramos I y II correspondientes al Valle de Toluca.
La información publicada también da cuenta sobre trabajos previos en las zonas que serán intervenidas para evitar afectaciones a servicios de drenaje y agua potable, además de que la obra contemplará acciones de mejoramiento urbano que tiene que ver con recuperación de vialidades y camellones en la zona de Santa Fe.
El proyecto aclara que el viaducto por el que avanzarán las vías del tren no contempla la construcción del viaducto vehicular que formaba parte del plan original.


