miércoles, octubre 22, 2025
InicioNoticiasNacionalesAfirman estar trabajando para recuperar la industria ferroviaria

Afirman estar trabajando para recuperar la industria ferroviaria

Maturano subrayó la importancia del 1 de marzo para los trabajadores ferroviarios

BUENOS AIRES (DyN) ─ El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad que encabeza Omar Maturano afirmó hoy que el gremio continuará «trabajando por la recuperación de la industria ferroviaria, de los trenes de pasajeros al interior y de carga, garantía para que hayan más puestos de trabajo, y por la sanción de una Ley Federal de Transporte que recupere activa y eficazmente todo el sistema, y especialmente al ferrocarril».

Las declaraciones del Secretario General del gremio centenario remarcan así la importancia del 1 de marzo para los trabajadores ferroviarios, ya que se conmemora el Día del Ferroviario en el marco de los festejos por la nacionalización de los ferrocarriles ocurrido en 1948, a partir de una decisión histórica de Juan Domingo Perón. «Esa defensa inclaudicable de los ferrocarriles argentinos es nuestro mejor homenaje al insigne Patriota y Estadista inigualable, el general Juan Domingo Perón, que tuvo el coraje y la decisión política de cumplir con su pueblo nacionalizando los ferrocarriles, se indicó en un comunicado.

El gremio textil denunció suspensiones y despidos

La Asociación Obrera Textil (AOT), que conduce Hugo Benítez, señaló hoy que en los últimos tiempos esa actividad industrial sufrió «más de 3.600 suspensiones y cerca de 1.500 despidos por el cierre de casi una decena de establecimientos fabriles, como consecuencia de la falta de la acumulación de stocks y apertura de las importaciones».

El secretario general de la AOT destacó que «según un relevamiento puntual que llevó a cabo la AOT en todo el país, y en 108 empresas», que reveló que «en lo últimos años la actividad textil vio cerrar varias empresas y viene sufriendo miles de suspensiones y despidos de trabajadores». Hugo Benítez, que ocupa el cargo de vocal en la CGT, afirmó que «ello sin contabilizar las reducciones de jornadas en las distintas empresas textiles y el otorgamiento de vacaciones anticipadas que fluctuaron entre 7 y 14 días, en la que se vieron involucrados más de 3.800 trabajadores».

Fuente y fotografía: elintransigente

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR