La compañía alemana Hapag-Lloyd prevé mover mercancías por tren y barco desde Madrid y el Puerto malagueño hasta Canadá
Los trenes volverán a cruzar el paseo marítimo Antonio Machado con destino al Puerto a partir de mediados de septiembre. La compañía alemana Hapag-Lloyd ha anunciado que incluye Málaga en la rotación de su servicio MCA entre el Mediterráneo y Canadá, en concreto en la ruta con destino al continente americano (aunque no a la vuelta). Es la confirmación oficial de la información adelantada por este periódico el pasado mes de junio (ver SUR 27/06/2018).
Málaga sustituirá a Algeciras en la rotación, como respuesta a las «necesidades del mercado» y para «garantizar el cumplimiento del calendario de escalas». Así, el nuevo emplazamiento permitirá ofrecer un tiempo de tránsito de alta calidad entre Málaga y Canadá, desde donde las mercancías seguirán por tren hasta Chicago y otras ciudades en el medio oeste de Estados Unidos, según la compañía multinacional.
Inicialmente, el grueso de los productos llegarán por tren desde Madrid y embarcarán en los muelles malagueños junto a los productos del ‘Hinterland’ (área de influencia terrestre) que las empresas andaluzas deseen exportar, sobre todo las de tipo tecnológico. Pero no solo al continente americano, sino también al norte de África, ya que la primera escala será Tánger, lo que permitirá un tráfico de productos desde el sur de España hacia otros puntos del continente vecino y a destinos más lejanos en Oriente Medio, India y Asia, según los planes descritos en un comunicado de la empresa logística.
Los buques en tránsito por la capital amarrarán y estibarán en la terminal del muelle 9, a cargo de Noatum. La última escala prevista del servicio MCA en Algeciras está prevista para el próximo 31 de agosto, con el portacontenedores ‘Genoa Express’. A continuación, el arranque de las operaciones en Málaga será dos semanas después, con el buque ‘Mississauga Express’. A partir de ese momento se ha programado una escala semanal.
El tren cruzará las calles Ayala y Héroes de Sostoa y el paseo marítimo dos veces cada semana
El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, se reunió días atrás con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para informarle de que los convoyes de contenedores volverán a cruzar el paseo marítimo, así como las calles Ayala y Héroe de Sostoa dos veces por semana (una para entrar y otra para salir). Ambos dirigentes coincidieron en que el aumento previsto del tráfico de mercancías por vía ferroviaria hacia el puerto de la capital hace prioritario el proyecto para el soterramiento de las vías a su paso por el litoral oeste de la ciudad.
Diez días de travesía
Hapag-Lloyd recalca que el tiempo de trayecto desde el Puerto de Málaga hasta el de Montreal será de sólo diez días. La rotación completa del servicio incluye los puertos españoles de Sagunto y Vigo, mientas que los barcos también harán escalas en Cagliari, Salerno, Livorno, Génova, Fos y Tánger.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, concretó que el objetivo inicial de la ruta es mover productos industriales desde Madrid, aunque también pueden tener cabida los componentes de las factorías aeronáuticas andaluzas, con lo que se podrían intensificar las relaciones comerciales con el gigante canadiense Bombardier, entre otros.
La apertura de esta ruta ha sido posible, de una parte, gracias a la apuesta de Noatum y de la naviera Maersk por el tráfico de contenedores desde este punto, que han hecho posible la vuelta de tres grúas Over Super Post Panamax, que ya están operativas. Además, la línea ferroviaria fue renovada recientemente, con mejoras en la señalización y las estructuras. Pero no se puede perder de vista tampoco el compromiso al que la comunidad portuaria ha llegado, desde la Autoridad hasta las empresas y los estibadores, pasando por todos los agentes que intervienen en el tráfico de importación y exportación, para facilitar la llegada de nuevas rutas y operadores.
Ignacio Lillo
Fuente y fotografía: diariosur