Buenos Aires – Argentina – 22/07/2019: El pasado viernes 19 de julio el Ministerio de Transporte subió a su página web, los pliegos relacionados al llamado de licitación para la explotación integral de la línea Belgrano Norte y Urquiza. El estado mantendrá dos operadores privados y el resto seguirá en manos estatales, tal como funciona hoy.
Para poder acceder a los pliegos presione aqui.
Luego de muchas idas y vueltas entre el Ministerio de Transporte, del que participó el presidente Mauricio Macri, sobre la posibilidad de estatizar o no los ramales Urquiza y Belgrano Norte (los únicos que siguen en manos privadas), de esas conversaciones se tomo la decisión de mantener el sistema actual. El proceso para reemplazar a los actuales operadores de esos dos ramales ya empezó a recorrer su camino.
Las concesiones de los ferrocarriles Urquiza y Belgrano actualmente están funcionando con una prórroga provisoria.
En la actualidad
El grupo Emepa, del empresario Gabriel Romero, es el dueño de Ferrovías, la empresa que aún tiene la operación del Belgrano Norte. El ramal circula entre las terminales Retiro y Villa Rosa, en el partido de Pilar, es el más necesitado de inversiones, tanto en la traza de ese recorrido como en el material rodante que utiliza.
El otro es el Urquiza (que va desde la estación Federico Lacroze, en Chacarita, hasta General Lemos, en el partido de San Miguel), cuyo operador es el Grupo Roggio.
Este último ramal, que está en mejores condiciones que el Belgrano Norte, sufrió mucho en los últimos años el cierre parcial del San Martín, tren cuyo recorrido solo llegaba hasta el borde de la ciudad desde la estación Domingo Cabred, en el partido de Luján, para permitir el avance de la obra del viaducto elevado en buena parte del recorrido desde Retiro. Ya abierto el tramo hasta Retiro, la línea que maneja la empresa Metrovías (del Grupo Roggio) volvió a la normalidad.
La nueva licitación, que se publicó mediante el decreto 423/2019, incluye la operación de los trenes y la gestión del personal, el mantenimiento y un plan de obras para ambas líneas ferroviarias por un plazo de 15 años.
En esta nueva etapa se buscará un esquema en el que haya premios y recompensas por objetivos logrados. Como primer paso, se organizó un data room, un espacio de presentación para que los potenciales interesados consulten sobre aspectos técnicos de los pliegos.
Los actuales operadores ya han dado muestras de interés para participar nuevamente como oferentes, pero ninguno hay delineado una estrategia a seguir, salvo el caso del Grupo Roggio que tiene un acuerdo con la empresa ferroviaria alemana DB. Rieles ha obtenido información que empresas europeas ya han contactado consultores para empezar a trabajas y analizar el pliego de ambas líneas.
Un dato no menor es que el estado no bloqueara a compañías que confesaron haber pagado coimas y que se presenten a la licitación. Siempre que no haya impedimentos formales, como patrimoniales o impositivos, si no hay una orden judicial que lo impida.

Si todo el proceso continua sobre rieles es probable que durante el primer cuatrimestre del 2020 se pueda tener el o los nuevos operadores privados de las citadas líneas.
FC Urquiza
75.000 pasajeros diarios, 28,9 millones de pasajeros anuales. (Fueron los usuarios transportados en 2018, debido a la limitación del ramal San Martín), 25 Kilómetros y 23 Estaciones.
Un dato muy importante es que en el pliego, donde trata las características del material rodante, se expresa claramente que dicho material tiene que ser compatible con la línea B de subterráneos.
FC Belgrano Norte
95.000 pasajeros diarios, 25,06 millones de pasajeros anuales (año 2018), 54 kilómetros y 22 Estaciones.
Fuente: Agencia Rieles