jueves, enero 16, 2025
InicioNoticiasInternacionalesAsí luciría la estación del ferrocarril de Turrialba tras restauración de ¢150...

Así luciría la estación del ferrocarril de Turrialba tras restauración de ¢150 millones

Costa Rica: Un proyecto busca devolver la vitalidad que tuvo en un inicio la antigua estación del ferrocarril al Atlántico de Turrialba, cuya presencia, a partir de 1890, impulsó el nacimiento del cantón cartaginés.

La infraestructura será sometida a un proceso de restauración por un monto máximo de ¢150 millones provenientes del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico.

Al frente de la propuesta se encuentra el arquitecto Luis Diego Barahona, cuyo estudio LDB Arquitectura, ha estado vinculado con un ambicioso plan de transformación urbana que procura darle un rostro rejuvenecido para el 2020 a Turrialba, cantón creado por medio del decreto 84 del 14 de agosto de 1903 durante la presidencia de Ascensión Esquivel.

Turrialba tendrá un nuevo ‘rostro’ en el 2020

Los principales protagonistas del cambio son edificios de gran valor histórico, así como tradicionales espacios de reunión para los turrialbeños.

“Ya hay varias (propuestas) en obra y esta era una que no tenía financiamiento y la única opción que vimos era concursar (en el certamen)”, dijo Barahona.

La llegada del ferrocarril a Turrialba, se convirtió en un motor de desarrollo e impulsó el nacimiento de este cantón de la provincia de Cartago. Foto: Rafael Pacheco La llegada del ferrocarril a Turrialba, se convirtió en un motor de desarrollo e impulsó el nacimiento de este cantón de la provincia de Cartago. Foto: Rafael Pacheco
Tras conocer que su propuesta fue seleccionada entre un total de ocho participantes, el arquitecto expresó que sentía “ganas de ir a trabajar”, para arrancar con las obras.

Sin embargo, al ser un anteproyecto lo presentado, lo que sigue es la elaboración de los planos constructivos, la elaboración propuestas de intervención más técnicas de cómo sería cada una de las partes, la solicitud de los permisos correspondientes y finalmente, la puesta en marcha.

Momento oportuno

La propuesta de restauración de la estación del ferrocarril en Turrialba, compitió con otros siete proyectos que postularon edificaciones principalmente ubicadas en el Gran Área Metropolitana. Foto: Suministrada por el Centro de Patrimonio La propuesta de restauración de la estación del ferrocarril en Turrialba, compitió con otros siete proyectos que postularon edificaciones principalmente ubicadas en el Gran Área Metropolitana. Foto: Suministrada por el Centro de Patrimonio
El antiguo ferrocarril al Atlántico desempeñó un rol fundamental en el desarrollo de Turrialba, al fortalecer el comercio entre el Atlántico y la zona central de Costa Rica.

Sin embargo, a partir de 1990, la estación dejó de operar y quedó a merced del tiempo y desvinculada de las actividades cotidianas de los lugareños, producto del terremoto que destruyó las líneas del ferrocarril.

Este abandono dejó a la estructura necesitada de una restauración, “pero todavía no en estado deplorable, lo que facilita la factibilidad de la restauración y el ajuste al presupuesto”, según indicó el jurado del certamen en su decisión.

Un criterio similar comparte la también arquitecta Karina Vindas, colega de Barahona en LDB Arquitectura.

“Como estuvimos vinculados a lo largo del tiempo no solo del concurso, sino desde antes, hemos visto un deterioro creciente de la estación. Incluso por el uso que tiene actualmente, ha tenido ciertas intervenciones, no necesariamente valoradas por profesionales, entonces, es el momento oportuno de intervenirla”, indicó.

Nuevo uso

En el espacio interno se vislumbra una recepción con venta de productos, un área de coworking para el desarrollo de nuevas iniciativas productivas y una pequeña cafetería con mesas al norte de la edificación. Foto: Suministrada por el Centro de Patrimonio En el espacio interno se vislumbra una recepción con venta de productos, un área de coworking para el desarrollo de nuevas iniciativas productivas y una pequeña cafetería con mesas al norte de la edificación.
La propuesta pretende darle un nuevo uso a la estación, de tal forma que le dé sostenibilidad, recursos económicos, para convertirse en un nuevo foco de prosperidad para Turrialba, manteniendo el espíritu y su imagen, pero remozada.

Para alcanzar esta meta, los creadores de la iniciativa plantean actualizar la distribución arquitectónica del edificio, restaurando y reconstruyendo según sea el estado de los elementos. Así como reacondicionar los espacios de acuerdo con la legislación vigente en cuanto a accesibilidad universal y código eléctrico actual.

Lo anterior con el fin de que el lugar pueda albergar una ‘Feria Natural’, que permita la comercialización de productos diferenciados como legumbres y hortalizas orgánicas o productos con valor agregado, así como artesanías de la zona.

FUENTE: LANACION

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR