domingo, noviembre 9, 2025
InicioNoticiasInternacionalesBolivia: JOCA comienza estudios del tren

Bolivia: JOCA comienza estudios del tren

Un equipo técnico de la empresa española JOCA comenzó ayer con los estudios iniciales para emplazar el tren metropolitano y confirmó el precio de 504 millones de dólares, fijado sin que aún existan los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño final. El 15 de diciembre recién se presentarán los resultados.

El gerente del proyecto ferroviario de la empresa JOCA-Intervías, Domingo García, dijo en una conferencia de prensa junto con el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, que el equipo que llegó a Cochabamba realizará el estudio de prefactibilidad en tres meses. La ficha ambiental se tramitará una vez que se cuente con el diseño. El Ministro señaló que la modificación o complementación del proyecto serán realizados en esta etapa.

Precio

Consultado sobre cómo se fijó el costo de 504 millones de dólares sin que exista un proyecto a diseño final, el Ministro indicó: “La modalidad de contratación, como ustedes seguro han podido investigar, es un contrato llave en mano, que prevé una etapa inicial del diseño de la preinversión y eso es lo que se va hacer”. Explicó que por factores de tiempo y necesidad se optó por este tipo de contratación.

Ante la compra del 50 por ciento de la Red Andina por el empresario venezolano, Carlos Gill, donde se halla parte de la vía del tren que se reconstruirá dijo que no conoce de la adquisición y “seguramente en su momento vamos a ver cómo generar las soluciones, si hay algún problema al respecto”.

Sobre la solvencia de la empresa que en 2012 se sometió a un concurso de acreedores con una deuda de 111 millones de euros, Claros aseguró que JOCA es solvente y tiene experiencia. “Les sugiero que demos el espacio a que la empresa se instale y pueda responder a todas las preguntas que tenga la prensa y población”, señaló.

Añadió: “Esperemos que en los próximos días la empresa formalice su oficina y seguramente todas estas interrogantes y dudas las van a poder solventar en su momento”. El subgerente del proyecto, José María Espinoza, indicó que JOCA instalará sus oficinas la próxima semana.

Inspección

En una inspección a la antigua estación del ferrocarril, ubicada en el mercado San Antonio, el gerente del proyecto expresó que los estudios previos, los más importantes demográficos, determinarán la cantidad de viajes por día, frecuencias, tiempos, demanda de viajeros, número de coches o vagones, incluso, puede variar el número de estaciones.

“El 15 de diciembre tendréis todo eso”, aseguró. Detalló que los problemas que se podrían encontrar a lo largo de la vía como expropiaciones deberán ser resueltos por el Estado.

El coordinador del proyecto del Ministerio de Obras Públicas, Alfred Zambrana, precisó que durante esta semana se realizará la inspección de los tres tramos. Luego, llegarán 12 especialistas ferroviarios para el estudio de factibilidad (estructuritas, economistas). Respecto al supervisor de obras indicó que “eso todavía vendrá después de la etapa de estudio preliminar”.

Lo único certero del proyecto es que el tren de 40 kilómetros circulará a 80 kilómetros por hora por vía única. Contará con una capacidad de 200 pasajeros por composición o vagón y tendrá 13 estaciones. Su ejecución demandará tres años, que incluye un periodo de seis meses de la puesta en marcha.

Además, contará con tres líneas. La primera (roja) de 27,37 kilómetros será rehabilitada y conectará Cochabamba con Sipe Sipe. La segunda (amarilla) de 7,74 kilómetros será nueva y unirá Cochabamba con el Castillo. La tercera (verde) de 5,26 kilómetros será rehabilitada y conectará Cochabamba con la avenida Petrolera. JOCA también realizará la operación y mantenimiento de la vía tres años después de la conclusión de la obra.

ALGUNOS APUNTES SOBRE EL PROYECTO Y LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

Crean unidad coordinadora

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, indicó que conformarán una unidad coordinadora de trabajo en Cochabamba para controlar el trabajo. “Vamos hacer el seguimiento. Por parte del Ministerio de Obras Públicas se va a consolidar una unidad coordinadora de trabajo permanente en Cochabamba que estará monitoreando y controlando el trabajo que la empresa vaya desarrollando”, señaló Claros. Pidió a JOCA cumplir plazos y condiciones requeridos.

Gobernador dice que hará control

El gobernador Iván Canelas aseguró que el gobierno departamental realizará un seguimiento del trabajo de JOCA. “Vamos a ir haciendo el seguimiento permanente y diario para ver que la empresa contratada pueda cumplir no sólo con los plazos establecidos en el tiempo, sino que la obra sea la mejor”, señaló. En la conferencia de prensa no permitió que ciudadanos realicen consultas. “Las preguntas las vamos a ceder a los periodistas porque es una conferencia”, dijo.

JOCA y algunos registros dAe prensa

En 2012 JOCA solicitó someterse a un concurso de acreedores porque era insolvente, según publicó El Periódico de Extremadura. Su deuda ascendía a 111 millones de euros. Se dedica a “obras civiles, edificación dotacional, mantenimiento de infraestructuras y tratamiento de aguas”. Ésta última es su especialidad. Ocupa el puesto 5.647 en el Ranking Nacional en España, según publicó la web “elEconomista.es” y su subsidiaria Intervías, el lugar 22.242.

Las obras de JOCA en España

García informó que las últimas obras realizadas de JOCA con Intervías en España son los cuatro túneles ferroviarios de Asturias que costaron 200 millones de euros. El lunes firmará por un millón de euros la construcción de la plataforma de la estación de Mérida. Instalarán un tranvía similar al tren metropolitano en Cádiz. “El único inconveniente es que debido a la crisis en España la administración paga como ha podido, por eso esa obra se está demorando”, dijo.

PRINCIPALES PUNTOS DE VISTA

José María Leyes, alcalde

Creemos que es una buena idea la del tren metropolitano; sin embargo hay que tomar las previsiones para que no se convierta en un segundo Misicuni. Como gobierno municipal sí vamos apoyar la decisión de la construcción pero lo que sí queremos ver es el diseño final. Le vamos a mandar una nota al Ministerio de Obras Públicas y a la Gobernación para que nos hagan llegar el proyecto, porque ustedes saben que la construcción de este tren puede generar un problema en el tránsito vehicular de la ciudad. Queremos ver el trazo y la intención de afectación.

Gonzalo Maldonado, Aiseme

Le entregué al Gobernador el cuestionario de 18 preguntas que haremos llegar oficialmente mediante nota a las autoridades del Estado, porque creemos en el buen sentido que significa hacer una obra de esta magnitud y debemos estar bien informados. En ese sentido, primero, el 50 por ciento de la línea ferroviaria Andina y también el ramal Oriental está en manos de privados. Las líneas donde corría el colectivo que va a Aiquile son de Ferroviaria Andina y de Carlos Gill. Entonces sobre qué línea vamos hacer el tren metropolitano. Cómo se licita una obra sobre algo privado.

Víctor Hugo Méndez, (Cideco)

De acuerdo a la conferencia de prensa estamos en cero y no se tiene nada avanzado respecto al diseño final. Para determinar el precio necesariamente hay que tener un diseño final. No sé basados en qué parámetros han podido definir los 537 millones de dólares. Esto nos hace ver que recién van a empezar a estudiar. Lo que preocupa fuera de la viabilidad es que existe para semejante monto de dinero obras prioritarias en Cochabamba como el asunto del agua potable.

Saúl Escalera, ingeniero

Como ingenieros nosotros siempre vamos por la siguiente ruta: primero el estudio de factibilidad a diseño final donde se hace un estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA). Si no hay eso cómo podemos determinar un precio. Dicen llave en mano, me suena a gato encerrado. No hay estudio, recién van a elaborar y eso enfatizo (…) Tras ello recién se pone el precio y se licita. No es un proyecto invisible, se va a cristalizar, pero en qué condiciones no sabemos. Ello porque recién van a comenzar con el estudio de factibilidad de tres meses. Generalmente un estudio de factibilidad para este tipo de proyecto demora un año.

José Orellana, transportista

Tenemos que ser consecuentes con lo que habíamos manifestado desde el principio. Sabemos que en tanto no existan fuentes de trabajo para la gente, los transportistas nos vamos a ver perjudicados seguramente por los tramos del tren metropolitano que se ha venido denominando. Sin embargo, con el Gobernador y el Viceministerio de Transporte hemos quedado que una vez que se tenga definido el recorrido del tren, se convocará a una reunión al transporte a objeto precisamente de conocer cuáles son los alcances de este proyecto. Eso porque se están terminando de limar todos los detalles para que la empresa española que suscribió el contrato pueda iniciar los trabajos.

Entorno Inteligente

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR