A menos de un mes para la presentación del proyecto a diseño final del tren metropolitano, el 15 de diciembre, la Asociación Accidental Tunari conformada por JOCA (España) y Molinari Rail (Suiza) anunció que tramitará las licencias ambientales para las líneas roja y verde, que cuentan con un tramo existente. La amarilla se mantiene en suspenso después que la Alcaldía observó el paso por el río Rocha.
También se prevé la llegada de España de seis especialistas en vías que participarán en la construcción de la nueva red que se hará con hormigón. El proyecto demanda una inversión de 447,3 millones de dólares, financiados por fases por el TGN.
El gerente de la Asociación Accidental Tunari, Domingo García, informó que por el momento se reciben en sus oficinas currículums para la contratación de personal. Aseguró que por ahora se buscará, principalmente, personal técnico.
En tanto que para las vías llegarán especialistas desde España. El objetivo no sólo será que trabajen en la obra, sino también que colaboren con la formación de los profesionales bolivianos.
Asimismo, García indicó que una vez finalizado el proyecto a diseño final se procederá con el trámite de las licencias ambientales de las líneas roja y amarilla. Se prevé que los trabajos comiencen en la estación central y en la que estará en la Facultad de Agronomía para la conexión con el buscarril que va al cono sur.
Maquinaria
“Vamos a ver de trabajar de forma mixta. Compraremos alguna maquinaria, la que se pueda usar en todo el tiempo que dure la obra. Mientras para trabajos más puntuales, alquilaremos”, afirmó García.
De igual modo, el gerente indicó que analizan si solicitar parte o la totalidad del anticipo que corresponde a la segunda fase del proyecto.
LÍNEA AMARILLA SE DISEÑA POR EL RÍO
Después de las observaciones del municipio a la ruta del tren o línea amarilla que traviesa por el río, la empresa, el Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía de Cochabamba no se volvieron a reunir. Mientras tanto, se hace el diseño final, según el estudio de factibilidad será por el río Rocha.
“Hace una semana tuvimos una reunión con los técnicos del eje metropolitano, pero el municipio de Cochabamba no participó. Estamos a la espera de las gestiones que se puedan hacer para tener una nueva reunión”, afirmó Domingo García.
La Alcaldía expresó antes que la propuesta de la línea amarilla por el río Rocha no es factible.
Este tramo tiene el objetivo de conectar la estación central de San Antonio en Cercado con Sacaba, hasta El Castillo.
Lorena Amurrio Montes
Fuente y fotografía: lostiempos