domingo, octubre 19, 2025
InicioNoticiasInternacionalesBolivia: Unasur evaluará plan de tren bioceánico

Bolivia: Unasur evaluará plan de tren bioceánico

El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, en su visita al país evaluará una propuesta del presidente Evo Morales para la construcción de un ferrocarril “bioceánico” y verificará el avance de la construcción del futuro Parlamento Suramericano en Cochabamba.

“Hemos comprometido nuestra voluntad para apoyar el ferrocarril bioceánico que irá de Perú pasando por todo el centro de Bolivia hasta el puerto de Santos en Brasil”, dijo Samper a los medios, tras reunirse con el presidente boliviano en La Paz.

El político colombiano consideró que se trata de una “megaobra muy importante” porque dotará a Bolivia de una “columna vertebral”, a través de su sistema de trenes conectado con el ferrocarril que uniría los océanos Atlántico y Pacífico.

Morales ha propuesto a sus homólogos de Brasil y Perú la construcción de esa obra vial para facilitar el comercio y el transporte, uniendo el puerto brasileño de Santos y el peruano de Ilo, con vistas a generar una integración con el mercado de China.

Este proyecto, según el gobernante, también beneficiaría el comercio con Argentina, Paraguay y Uruguay mediante la conexión del ferrocarril con la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná.

En Cochabamba

Samper anunció además que hoy visitará con Morales las obras de construcción de la sede del futuro Parlamento Suramericano en la provincia Punata, en Cochabamba.

La sede parlamentaria se construye en más de 400 hectáreas en el pueblo de San Benito, a 38 kilómetros de la ciudad de Cochabamba (centro), con un presupuesto de 65 millones de dólares.

En 2013, los gobernantes de los países miembros del bloque suramericano acordaron que el edificio lleve el nombre del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Samper anticipó que en la visita a Cochabamba hará “algunas revelaciones” sobre cómo se está organizando el proceso de integración, ya que “Unasur no son solamente los gobiernos, son también los jueces, los legisladores, la sociedad civil”.

Ciudadanía

En la reunión con el presidente Evo Morales y el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas, Ernesto Samper, también analizaron el proyecto de ciudadanía suramericana para que los 430 millones de habitantes de la región puedan circular sin problemas por turismo, estudios universitarios y trabajo, según el expresidente colombiamnos y representante de Unasur. Samper también dijo ayer en La Paz sentirse preocupado por las perspectivas económicas de la región e instó a los países que la integran a buscar soluciones en el continente.

Los Tiempos

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR