La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) aseguró que el proyecto es viable y que tiene fecha de inauguración para el año 2026. Un beneficio en transporte y tiempo, pues por $6.000 a $8.000 las personas se podrán trasladar la capital en 41 minutos a Valparaíso a 160 kilómetros por hora.
Es decir, vendría siendo en tiempo como si te trasladaras de San Pablo a Los Domínicos en Línea 1 del Metro de Santiago. Es decir, las personas podrían fácilmente llegar al puerto de la Quinta Región y a así de vuelta. Además, se incluiría una estación en Aeropuerto Comoro Arturo Benitez , que vendría siendo una estación fundamental, que conectaría al país.
Desde el punto de vista técnico, no habría problemas en tener listo el ferrocarril en 2026, dependiendo de los estudios de ingeniería; sin embargo, los análisis de rentabilidad social del consorcio Geocontrol-Ardanuy-Cis, sugieren otra cosa. Si el tren se inaugura antes de 2032, la tasa de retorno social sería inferior, según el economista de transportes Ian Thomson (El Mercurio).
Las opciones estudiadas:
Alternativas como la construcción de una línea paralela a la que existe entre Santiago y Til Til, que se desviaría para Viña del Mar, ciudad que contaría con una nueva estación que se conectaría con el nuevo tren, sería un beneficio para los viajeros. Otra opción vendría siendo una línea en paralelo a la Ruta 68 que luego de conectar con Placilla y Quebrada Vedere, tendría una estación en el Puerto de Valparaíso o la otra alternativa contempla ir en paralelo a laRuta 68, pero sólo hasta Casablanca para viajar hacia Villa Alemanda y terminar en Viña del Mar.
Se espera que los trenes puedan trasladar a 558 personas para llegar a una velocidad de 160 kilómetros por hora, sin embargo, si el tren llevara al doble de personas, los viajes se atrasarían y el tiempo de traslado aumentaría a 50 minutos. Los viajes serían cada 15 minutos y los fines de semana o festivos cada 20 minutos o media hora.
Se espera que los estudios de ingeniería empiecen entre 2017 y 2018 para funcionar el proyecto el año 2026. Un tren que podría llegar a hacer 30 millones de viajes anuales. Se espera la confirmación de las autoridades y de la Presidencia.