Acompañando la presentación realizada por el Ministerio de Transporte de la Nación sobre el llamado a licitación pública de la mayor adquisición de material rodante para el área metropolitana de Buenos Aires, comenzó la 12° edición de Latinrieles, la misma se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y continuará durante la jornada de mañana.
La apertura estuvo a cargo del Director del multimedio Rieles, Sr. Sergio Rojas, quien realizó una recorrida de las ediciones pasadas, y destacó los cambios que se avecinan en materia ferroviaria.

A continuación el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, Sr. José Villafañe, agradeció la invitación al evento, y enfatizó el trabajo en conjunto que están llevando adelante los ferroviarios para lograr un ferrocarril eficiente, y para ello hay que llevar adelante planes de capacitación.

Posteriormente, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, el Ing. Guillermo Fiad, presentó las tareas que están llevando adelante y los ambiciosos planes en materia de infraestructura y seguridad ferroviaria.

Prosiguiendo con las presentaciones, el representante en Argentina de la empresa Vossloh, Sr. Olivier Dereudre, describió los distintos productos que desarrollan a nivel mundial y local.

Seguidamente, el gerente de Relaciones Institucionales de Trenes Argentinos Cargas, Sr. Carlos Funes, presentó el panorama actual por el cual está pasando la empresa, resaltando el mal estado de la infraestructura. A su vez destacó la necesidad de poder contar con un ferrocarril eficiente, en lo que hace a su incidencia en la economía del país y distintas externalidades.
Aparte de la incorporación de material rodante 0km, y la renovación de vías que están en pleno proceso, resaltó la implementación de nuevas tecnologías de comunicación para control de tráfico, y modernización de los sistemas de procedimientos internos de la empresa.

Por primera vez en Latinrieles se presentó la empresa rusa TMH Locotech, y el jefe del Departamento Internacional, Sr. Oleg Seregin, fue el encargado de presentar el trabajo que realizan. En ese aspecto destacó los volúmenes que manejan para el mantenimiento regular de locomotoras con un total de 60.000 empleados. Prosiguió con la descripción de la evolución de la empresa, y remarcó la experiencia que poseen, lo que le permite salir a los mercados internacionales.

Completando la primera parte del evento, tuvo la palabra el titular de la empresa Mapeko, Ing. Peter Korger, representante de distintas empresas internacionales dedicadas a la producción de implementos, herramientas y maquinarias, que son utilizadas en la construcción de infraestructura de vía. Continuó describiendo los beneficios de la soldadura a tope de la máquina desarrollada por Plasser & Theurer. También describió las funciones de la máquina estabilizadora dinámica de la misma marca.

Comenzado la segunda parte, el responsable de la Secretaria de Planificación de Transporte de la Nación, Lic. Germán Bussi, desarrolló el plan de inversión integral de obras en trenes metropolitanos. Dentro del mismo se encuentran los viaductos Mitre, San Martín y Belgrano Sur, el soterramiento, y la Red de Expresos Regionales RER. Esto permitirá estandarizar el servicio ferroviario, y representará un importante cambio de la forma de viajar en el área metropolitana.

A continuación el Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sr. Sergio Sasia, agradeció el espacio, y manifestó que para poder lograr un ferrocarril acorde a los tiempos que corren, debe haber una política de estado con un proyecto a mediano y largo plazo. A su vez, viendo el avance tecnológico que está llegando a la Argentina, se deben implementar planes de formación y capacitación. Teniendo en cuenta estas premisas, próximamente será presentado en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley para el fortalecimiento de la industria ferroviaria.

Prosiguiendo con las exposiciones, el Presidente de la Obra Social Ferroviaria OFSE, Dr. Juan Cifre, disertó sobre la década de seguimiento cardiovascular en trabajadores ferroviarios. Resaltó las actividades que llevan adelante desde la Obra Social con los trabajadores ferroviarios.

Luego de un break, en representación de la empresa Zonis, el Ing. Hernán Lancuba, explicó las tipologías de vías sobre placa. Dentro de este tipo de construcción, se mostró las distintas alternativas para poder aplicar de acuerdo a las necesidades específicas.

Posteriormente el gerente de producto – riel de la empresa española Arcelor Mittal, Sr. David Moris Moro, expuso sobre la logística del riel largo y uso de riel endurecido. Comenzó realizando una breve reseña de las capacidades de la empresa, y manifestó que sus productos se vienen aplicando en Argentina.

Siguiendo con las disertaciones, el representante de la empresa brasilera Elo Negocios y Representaciones, Sr. Carlo Branconi, hablo sobre la provisión realizada a la Argentina de tres locotractores Hulk de fabricación brasilera, y resalto las características técnicas del producto.

Representando a la empresa BRT – Benito Roggio Transporte, el Sr. Ricardo Sargiotto, prosiguió con la disertación sobre los negocios con foco en servicio de consultoría e ingeniería. Comenzó describiendo las distintas actividades que desarrolla el Grupo Roggio, y específicamente en la parte que le compete al transporte, describió la injerencia que tiene la empresa dentro de la actividad ferroviaria y subte en Argentina, y otros países limítrofes.

De parte del Ministerio de Trabajo, tuvo la palabra el Subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Dr. Conrado Reinke, describió las tareas que está llevando adelante el gobierno sobre el tema de empleo, formación y capacitación. Con la llegada del ferrocarril al norte del país va a permitir formalizar actividades laborales.

El titular de la empresa AMCIA – Asociados Managment Comercial Ingeniería Arquitectura, Sr. Gustavo Albisu, analizó distintas situaciones que se dan en los proyectos de obras, y vertió ciertos conceptos que hay que tener en cuenta al momento de tomar decisiones.

En representación de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles, tuvo la palabra el Ing. Antonio Maltana, quien en primer término agradeció el espacio cedido para poder trasmitir la invitación que están haciendo para el próximo 27 de octubre. La misma es para celebrar en el Hotel Panamericano el cumpleaños 110 de la asociación, donde se tratara el tema de la logística en el transporte con eficiencia, en la cual participaran importantes disertantes especialistas en el tema.

Finalizando la jornada, el gremio UPSfF Unión del Personal Superior Ferroviario, representado en las personas de Javier Cerisola y José Meana, se encargaron de describir las necesidades que se dieron para la creación de este nuevo gremio, y las tareas de capacitación que están llevando a cabo con sus afiliados.


Toda la información completa en la próxima edición de la revista Rieles
Agencia Rieles