domingo, agosto 31, 2025
InicioNoticiasNacionalesCruzá Seguro: La JST impulsa talleres de prevención de accidentes ferroviarios en...

Cruzá Seguro: La JST impulsa talleres de prevención de accidentes ferroviarios en escuelas de todo el país

Buenos Aires – Argentina – 14/12/2022: Este proyecto busca transmitir conceptos básicos de seguridad relacionados con el ferrocarril, brindando recomendaciones sobre buenas prácticas y cuidados a adoptar en pasos a nivel (PAN), zonas de vías y el viaje en tren, con el objetivo de prevenir los sucesos que allí ocurren.
En estos talleres se proyectan videos educativos acordes a la edad de las y los estudiantes, y se les entrega material didáctico para que puedan seguir trabajando en la temática con los docentes y en sus hogares. Este material incluye cuadernillos con actividades, crucigramas, sopa de letras, objetos para recortar y pegar, e historietas, con los que las chicas y los chicos juegan y aprenden.
La JST, organismo del Ministerio de Transporte de la Nación, se encuentra realizando un trabajo continuo sobre esta problemática, que forma parte de los Temas de Observación Permanente (TOP) del organismo. Los TOP son aquellas problemáticas prioritarias, identificadas por su riesgo, importancia y trascendencia para el sistema de transporte, y son el resultado de investigaciones y estudios elaborados por la JST.
Para fortalecer la seguridad en el transporte con el objetivo de reducir tanto los incidentes como accidentes, la propuesta del organismo es continuar con el trabajo en conjunto con operadores, reguladores, organismos del Estado e industrias del ámbito privado como del público. Según datos provistos por su Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Ferroviarios, en 2022 ocurrieron 354 sucesos en pasos a nivel en todo el país. 197 fueron colisiones con vehículos y 157 con peatones.
Durante el 2022 personal técnico del organismo realizó jornadas de concientización en distintos pasos a nivel ferroviarios junto a una red colaborativa interdisciplinaria que incluye a entidades públicas y ONGs. Estas tienen como objetivo generar conciencia en la población acerca de las buenas prácticas a la hora de circular en pasos a nivel y prevenir los accidentes e incidentes. En ese marco, el personal de la JST difundió material gráfico con información de valor relacionada a esta problemática a peatones y conductores de vehículos.

En cuanto a los talleres, el Presidente de la JST, Julián Obaid, destacó: “En nuestro carácter de organismo federal, creemos que es de vital importancia seguir fomentando la cultura de seguridad en el transporte en todo el país. La presencia de agentes técnicos de investigación en las diversas provincias nos permite llegar a chicas y chicos de escuelas y concientizarlos acerca de las buenas prácticas que hay que adoptar en un paso a nivel o zona de vías”.
Mientras que el Director Nacional de Investigación de Sucesos Ferroviarios, Diego Di Siervi, subrayó: “Es un gran paso el que se está dando en materia de concientización social sobre los pasos a nivel, empezando por los más chicos que son el futuro de nuestra nación y que en más de una oportunidad nos enseñan a los grandes. Más allá de las barreras de seguridad con las cuales deben contar los pasos ferropeatonales y ferroviales, debemos enseñar sobre su uso correcto, siendo responsables, conscientes y prestando la mayor de las atenciones”.
“Es fundamental capacitar a las alumnas y alumnos de escuelas primarias y secundarias para promover la cultura de la seguridad desde edades tempranas. De esta manera generan conciencia de los riesgos que pueden existir, internalizan buenas conductas a la hora de transitar la zona de vías y se transforman en agentes multiplicadores del mensaje de prevención en su entorno familiar y social”, expresó el Responsable del Área de Capacitación, Lisandro López Piñeyro.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) es un organismo descentralizado, en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, creado en el mes de abril de 2020 mediante la Ley 27.514 y la Resolución 98/2020. Se trata del primer organismo de investigación multimodal de Iberoamérica que investiga accidentes e incidentes ocurridos en todos los modos de transporte. Su objetivo no es buscar responsabilidades civiles y/o penales, sino contribuir a la seguridad en el transporte con estudios y recomendaciones. Al crearse, absorbió a la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC). Para más info: https://www.argentina.gob.ar/jst.

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR