Buenos Aires – Argentina – 03/07/2019: El FC Roca fue denunciado 1091 veces solo en 2016. Con esa cantidad de denuncias superó a todas las recibidas por las otras líneas de tren en tres años. Además, en 2017 fue denunciada 414 veces y en 2018, 213 veces. En total, recibió 1.718 en esos tres años.
Los datos fueron provistos por la Gerencia de Control y Prestación de Servicios (GCPS), órgano dependiente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ante un pedido de acceso a la información pública hecho por A24.COM.
Sin embargo, hay que tener en cuenta lo siguiente: no todos los trenes transportan la misma cantidad de pasajeros. En otras palabras, es normal que un línea que transporta más pasajeros tenga más denuncias.
De hecho, el Roca es el tren que más gente mueve: en tres años, transportó más de 400 millones de pasajeros, según los datos del Ministerio de Transporte (que se desprenden de la SUBE).
En cambio, el Sarmiento y el Mitre transportaron, en ese mismo período, a 200 millones y 180 millones, por lo que es normal que tengan menos denuncias.
Cuando comparamos la cantidad de denuncias teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros transportados, el Belgrano Norte (que sale de Retiro, pasa por Ciudad Universitaria y termina en Villa Rosa) es el que muestra peor relación: transportó 68 millones de pasajeros y recibió casi 800 denuncias en tres años. El Urquiza transportó la misma cantidad de pasajeros, pero fue denunciado 136 veces.
El otro que muestra una tasa alta de denuncias por pasajero es el Mitre, que recibió 1.059 denuncias luego de transportar 180 millones de pasajeros. El Sarmiento, en cambio, tiene una de la tasa más bajas, con 496 denuncias en 206 millones de viajes.
Qué pasa con las denuncias. La CNRT realiza un seguimiento de la denuncia y, de corroborarse los hechos denunciados, la empresa es multada. Sin embargo, la operadora tiene 30 días para tratarla antes de que el ente oficial actúe.
Cada infracción tiene una multa equivalente en boletos mínimos, establecida en el Decreto 253/95. Por ejemplo, como lo establece el artículo 118°, si un maquinista fuma en la cabina, se puede multar a la empresa por 2.500 boletos mínimos, equivalentes a $45.000.
Qué tipo de denuncias se pueden realizar. Según la resolución N° 979 de la CNRT, se puede reclamar por:
- Información actualizada sobre horarios y estado de los servicios.
- Correcto desempeño del personal del operador.
- Respeto por los principios de uniformidad, igualdad y trato no discriminatorio.
- Atención apropiada dentro de las unidades, de acuerdo al servicio en cuestión.
- Seguridad y continuidad de los servicios prestados.
- Disponibilidad del Libro de quejas en caso de ser requerido.
- Respeto por los estándares mínimos de calidad.
- Tarifas razonables y justas en todos los servicios ofrecidos.
- Prestaciones brindadas en el marco de la libre competencia.
Fuente: A24