sábado, septiembre 6, 2025
InicioNoticiasInternacionalesCuba: Recuperan líneas férreas en Sancti Spíritus

Cuba: Recuperan líneas férreas en Sancti Spíritus

El mantenimiento integral abarca diferentes ramales del territorio. La reparación del puente sobre el río Tuinucú es la obra de mayor envergadura.

Desde el vagón del tren que circula entre Zaza del Medio y Tunas de Zaza cualquier pasajero puede apreciar las reparaciones realizadas a dicho ramal en los últimos tiempos, acciones de envergadura desarrolladas por fuerzas de la Unidad Empresarial de Base División Vías y Puentes de Sancti Spíritus.

Ernesto Simonó, especialista principal en el Centro Territorial de Infraestructura Ferroviaria de Santa Clara, declaró a Escambray que se trata de un mantenimiento integral para mejorar el estado técnico de las líneas y garantizar su seguridad y correcta utilización durante el traslado de los trenes.

A decir del propio ingeniero, la obra de mayor envergadura en la rama ferroviaria en la provincia hoy es la reparación del puente sobre el río Tuinucú, la cual requirió, en su primera etapa, la intervención de especialistas del Astillero de Cienfuegos para salvar del deterioro total en que se encontraban las vigas que lo sostienen.

“A punto de perderse estaba —aclara Simonó—, debido a la socavación ocasionada por las aguas y el óxido, que con el paso de los años afectaron los pilotes del puente, por lo que se procedió primero a la reparación y protección de los cimientos, para luego iniciar la otra fase que consiste en inyectar hormigón en la parte central del mismo”.

Anteriormente se concluyó otra obra de trascendental importancia para la provincia: la construcción del viaducto que da paso por el ferrocarril a la comunidad de Tunas de Zaza, y se trabajó en el cambio de carriles del tramo comprendido entre los kilómetros 47 y 52, el más dañado en esa parte del litoral, por estar próximo a la Camaronera de Tunas de Zaza y encontrarse expuesto al salitre.

Según Simonó, en Sancti Spíritus se desarrolla igualmente el programa nacional conocido como Birán, en homenaje al sitio donde naciera Fidel y que consiste en llevar el servicio ferroviario a los lugares apartados donde antes funcionaban los trenes azucareros.

“Se trata de rescatar las vías férreas que puedan ser reparadas, pero que por estar en desuso presentan obstáculos, maleza y roturas, para incorporar en ellas el servicio de coches motores, no solo para la transportación de pasajeros, sino también para llevar los alimentos de la canasta básica, los medicamentos de las farmacias y hasta el traslado de los enfermos hacia las capitales municipales”, aseguró el especialista del Centro Territorial de Infraestructura Ferroviaria.

Por este concepto Sancti Spíritus cuenta con varios equipos que enlazan a numerosas comunidades, entre ellos los que cubren los tramos Fomento-Sopimpa, Sancti Spíritus-Siguaney (que se prevé llegue hasta Taguasco), Perea- Jarahueca, Trinidad-Méyer, Trinidad-Casilda, Jatibonico-Los Jobos y Jatibonico-Las Nuevas.

Escambray.cu

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR