En dos jornadas intensas, donde participaron los principales protagonistas nacionales e internacionales del sector, culminó exitosamente el 11° Congreso de la Actividad e Industria Ferroviaria, Latinrieles 2016.
Las mismas se llevaron a cabo con una nutrida concurrencia este jueves y viernes pasado, en un hotel céntrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A continuación brindamos una presentación resumida de sus participantes.
Primera Jornada
Luego de la presentación del evento por parte del director de Rieles Multimedio, Sr. Sergio Rojas, el primer orador de la jornada fue el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Ing. Arturo Papazian, quien describió las tareas que se está abocando su cartera en lo que hace a normas legales y contratos.
Seguidamente, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ing. Guillermo Fiad, destaco el plan de gobierno a largo plazo pensado en mejora el transporte de la carga y de pasajeros. Para ello mostró distintos indicadores que se deberán cumplir para logralo.
A continuación, el representante en Argentina de la empresa Vossloh, Sr. Oliviere Dereudre, presentó los productos que manufactura y comercializa la empresa, y en especial el proyecto que están llevando adelante junto con el estado nacional, siendo el mismo la fabricación de aparatos de vía en la localidad de Los Hornos en cercanías de La Plata.
Por Trenes Argentinos Cargas, el Jefe de Gabinete, Ing. Hernán López, presentó “Presente y futuro de los ferrocarriles de cargas”
De la empresa Open Access, el Ing. Alejandro Baroso, desarrollo la temática sobre la “Transferencia del sistema ferroviario”
Desde la FERROCAMARA, el Ing. Horacio Díaz Hermelo, planteó el nuevo desafío para la concesión de los ferrocarriles de carga.
El Ing. Gerald Rospini, por Mapeko – Plasser & Theurer, con 10 años en la empresa en comercialización, presentó los productos para “Estabilización y soldadura a tope”
Por CF Industrial, el Ing. Diego Scuotri y el Sr. Mauricio La Rotonda, describieron las distintas tareas que se realizan para la construcción y reparación de vagones de carga y coches de pasajeros.
Ing. Diego Scuotri
Sr. Mauricio La Rotonda
El presidente de Induvía, Sr. Gastón Roca, expuso las características de un nuevo proyecto que han desarrollado para la fabricación de aparatos de vía.
De la empresa Geismar, empresa francesa con casi 50 años, el Ing. Jorge Ricardes, hizo su presentación y describió los equipos de vía y mantenimiento que vienen desarrollando.
Por JC&Asociados, el Ing. Jorge Clemente y el Ing. Carlos Peart, desarrollaron “El análisis territorial y ambiental aplicado a la ingeniería ferroviaria”
Ing. Jorge Clemente
Ing. Carlos Peart
Cerrando la primera jornada, por parte de Mapeko – Vossloh Fastenig Systems, el Ing. Peter Korger, presentó las características técnicas de las fijaciones Vossloh W21.
Segunda jornada
Luego de una breve presentación institucional de Rieles Multimedio, inició la serie de presentaciones del día, el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Cdor. Marcelo Orfila, quien efectuó la presentación de la empresa y describió el plan de tareas que serán encaradas para mejorar las prestaciones de la empresa.
Por el Sindicato de la Unión Ferroviaria, su titular, Sr. Sergio Sasia, analizó la situación actual del ámbito laboral dentro de los ferrocarriles, y especialmente puso énfasis en la necesidad de capacitación del personal para afrontar las nuevas tecnologías.
De la empresa Alstom, el Ing. Valentín López, describió los nuevos productos que se han desarrollado en Europa en materia de seguridad en circulación de trenes.
En representación de Metrovías, el Ing. Eduardo Domínguez, detalló la “Gestión operativa en la implementación del CBTC en la línea H de Subte”.
La Obra Social Ferroviaria – OSFE, estuvo presente a través de su Presidente, Dr. Juan Cifre, quien expuso la “Actividades que realiza la Obra Social Ferroviaria en prevención de adicciones en el ámbito laboral y en la formación de Agentes sanitarios Ferroviarios”.
Desde la provincia de Salta, estuvo presente el Gerente de Ventas del Tren a la Nubes, Sr. Juan Cabrera, quien realizó la presentación de la nueva oferta del producto que administran.
A continuación, el Ing. Antonio Maltana, desde su nueva función en la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles – ACPF, realizó la presentación del mismo, y describió su trayectoria hasta el presente.
Sobre el tema seguridad en túneles ferroviarios, el Crio. Alejandro Carella, analizó las distintas situaciones que se presentan ante un siniestro de estas características, y llamo a reflexionar ante la futura obra que se está encarando para el soterramiento de la Línea Sarmiento.
Por el Sindicato de La Fraternidad, su Secretario de Prensa, el Sr. Horacio Caminos, realizó un análisis de las vivencias a través de las distintas épocas que pasó el gremio.
Ya cerrando la 11° edición de Latinrieles, el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles – ALAF, Sr. José Villafañe, tuvo unas palabras de reflexión sobre las difíciles épocas que se debieron afrontar para bien del ferrocarril en Argentina.
Por último, se encontraba presente en el auditorio el Diputado MC, Sr. Lorenzo Pepe, quien lleno de vivencias ferroviarias emocionantes, transmitió algunas de ellas a los presentes, que lo escucharon con suma atención.
Agencia Rieles – Fotos Rieles multimedio