miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNoticiasInternacionalesEEUU: Trenes para viajar como por un tubo y en muy pocos...

EEUU: Trenes para viajar como por un tubo y en muy pocos minutos

Los Ángeles.- Hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad hipotético que podría llevar pasajeros entre Los Ángeles y San Francisco -unos 600 kilómetros- en sólo 30 minutos, ya pasó de la idea a la realidad. En 2013, el multimillonario Elon Musk, fundador de PayPal, Tesla Motors y SpaceX, había propuesto un transporte de pasajeros en tubos de vacío que podría alcanzar velocidades de hasta 1200 km/h, según un artículo publicado en el portal español Quo.
Ahora, la compañía Hyperloop firmó un convenio con los dueños de tierras en el centro de California para construir la primera pista de pruebas de ese tren del futuro: una construcción de 8 km de largo paralelo a la Highway 5, en California.

¿Cómo funciona el sistema?
Pues se basa en tubos de vacío, similares a los que su utilizan para transportar dinero en los supermercados. Los pasajeros irían dentro de unos habitáculos que serían acelerados mediante el uso de imanes mientras unos ventiladores permitirían que los “vagones” se desplacen sobre un colchón de aire. El sistema estaría alimentado con paneles solares a lo largo del recorrido. El principio es similar al de los trenes de levitación magnética, que alcanzan los 500 km/h, pero al moverse en un vacío parcial no tendrían que enfrentarse a la resistencia del aire y podrían duplicar su velocidad.
La fricción a la que se enfrentan los trenes hace que el coste energético sea cada vez mayor si se incrementan los kilómetros por hora. Algo que se evitaría con Hyperloop.
La idea del empresario Musk es hacer la primera prueba el año que viene. Pero ¿es factible?
La realidad es que Hyperloop tiene el potencial de convertirse en una forma de transporte eficiente, rápido y más barata que los viajes en avión, aunque todavía se desconoce si en la práctica es realizable, pese a que la teoría lo “venda” como perfectamente viable.
Por un lado, los tubos por los que se desplacen los vagones tienen que ser muy rectos, dejando muy poco margen de error. Bastan tres centímetros de desvío para que se pueda producir un accidente. Para esto hay que tener en cuenta los accidentes del pasaje, los movimientos de la Tierra, la fatiga de los materiales que se usen y hasta las mareas cercanas. Por otro lado, los tubos también tienen que mantener el aire a muy baja presión. El problema de viajar en un tubo al vacío es que si entra aire, se produce un accidente inmediato: los colchones de aire dejan de funcionar y la fricción provoca un choque a velocidades supersónicas.

¿Cuánto costará?
Sólo la pista de pruebas, de 8 kilómetros, saldría alrededor de 100 millones de dólares. Parece mucho, pero si se tiene en cuenta que la oferta por un tren de alta velocidad entre ambas ciudades ascendía a 8 veces ese precio, resulta una ganga.
Lo más probable es que la prueba sea exitosa pero que nunca se lleve a cabo en California, una región sometida a constantes terremotos que dificultarían enormemente el proyecto. Tampoco sería factible realizar una empresa de tamaña envergadura para trayectos transoceánicos en los cuales un accidente se convertiría en una tragedia irremediable. El sistema es ideal para trayectos en zonas de probada estabilidad geológica y que no excedan los 1000 kilómetros.
A menos que se construya una infraestructura similar a un airbag que envuelva los vagones en caso de despresurización, el proyecto de viajar en tubos de una ciudad a otra es casi imposible.

LM Neuquén

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR