Bolivia – 13/05/2021: Es inentendible que un gobierno este en contra del desarrollo del sistema ferroviario; de acuerdo a las declaraciones del Ministro de Obras Públicas de Bolivia, Édgar Montaño, el cual ordeno a paralizar las pruebas de transporte de carga entre Bolivia y Chile marcando un antecedente nefasto para el desarrollo del sistema ferroviario no solo Boliviano sino que también Chileno.
Ahora bien el acuerdo que firmo el Gobierno Boliviano y transporte pesado se basa en seis puntos para poder levantar las medidas de presión de los choferes en el país, a su vez se ordeno a la empresa Ferroviaria Andina que paralizará sus operaciones.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se llegó a un acuerdo con el transporte pesado y que se suspenden las pruebas técnicas en la vía férrea Arica-Viacha. La autoridad recalcó que el sector transportista levantará sus medidas de presión en las carreteras y la empresa Ferroviaria Andina paralizará sus operaciones en ese tramo.
El acuerdo entre el Gobierno y el sector de transporte pesado tiene seis puntos. Se conformarán mesas de trabajo para analizar estrategias en el ámbito de transporte. Ferrovaria Andina puede reactivar la ruta, pero debe consensuar un acuerdo con el Gobierno y los transportistas.
«La empresa Ferroviaria Andina S.A., con la finalidad de buscar soluciones equilibradas de forma y voluntaria, se compromete a suspender las actividades de pruebas piloto en el tramo Arica-La Paz», dice el punto dos del acuerdo firmado hoy en la sede de Gobierno.
El siguiente punto establece que la Ferroviaria Andina puede reactivar el acuerdo para operar de manera permanente en el tramo Charaña-Viacha, pero con previa coordinación con el transporte pesado y el Gobierno nacional. Además, la empresa debe aplicar la normativa vigente para operar en esa ruta férrea.
«Obviamente tiene todo el derecho Ferroviaria Andina de poder renovar (el acuerdo para operar el tramo Charaña-Viacha), pero para eso, también está en el acta, debe realizar normativas y leyes para poder renovar. Pero además de eso, queremos ser claros, nuestro Gobierno respeta todos los derechos que tienen los empresarios privados y también de los transportistas», afirmó el ministro Montaño.
Hoy, la empresa Ferroviaria Andina había indicado que no necesita autorización para operar el tramo Charaña-Viacha por un contrato vigente con el Estado. Además, su gerente general, Cynthia Aramayo, aseguró que de reactivarse el tramo solo se transportaría el 10% de la carga que se importa de Chile y de la que se exporta por los puertos del vecino país.
El reino del revés
Como decimos en Bolivia se esta viviendo en el reino del revés, pareciera que no están al tanto de la realidad que se vive hoy día en el resto del mundo en el desarrollo del sistema ferroviario, en Europa las conexiones de trenes de carga con Asia es una realidad y con un incremento mes a mes en cargas transportadas; o en América del Norte donde se esta trabajando activamente para que el sistema ferroviario de cargas tenga una conexión entre Canadá y Panamá; pero pareciera que con el criterio que se quiere implementar en Bolivia no seria lógico ninguna conexión ferroviaria internacional.
Ahora me pregunto el señor Ministro pensara actuar de la misma manera cuando se rehabilite la conexión ferroviaria con Argentina a través de Pocitos y que empiece a desarrollar la carga entre los puertos de Brasil y los puertos de Chile a través de Socompa (Tren a las Nubes).
El señor ministro no entiende que existen el transporte Multimodal o las estaciones de transferencia que se pueden desarrollar para que flete corto lo realice el Transporte Automotor logrando una mayor eficiencia y menor costo logístico para los productores logrando mayor rentabilidad y un impacto económico positivo para el país.

Pareciera que hay otros intereses que no quedan claros en torno a esta decisión, es importante que los trabajadores ferroviarios de América Latina, a través de la ITF tomen cartas en el asunto para dar un apoyo a que esta integración ferroviaria entre Bolivia y Chile no desaparezca y que se potencie.
Para finalizar la frase que muchos decimos «…En el país de los ciegos el tuerto es rey…», es aplicable a Bolivia en donde tienen una infraestructura ferroviaria para que se use en beneficio del país, lo único que se trata de hacer es destruirla.
Fuente: Agencia Rieles