El martes 14 de abril, en el Salón Gris del Honorable Senado de la Nación, se llevó a cabo la Reunión de la Comisión Unicameral Especial de Servicios Ferroviarios de Pasajeros Estrella del Valle y del Tren del Dique.
El Ministro Randazzo, dio respuesta a las inquietudes planteadas ante la implementación del denominado “Tren del Valle”. Participaron de la misma los senadores nacionales Miguel Pichetto y Magdalena Odarda entre otros participantes.
Al inicio de la reunión el Ministro del Interior y Transporte expresó: “está claro que hay una decisión política de la presidenta de un proceso de recuperación en materia ferroviaria. Sería largo extenderse, pero lo interesante es entender que este no es un hecho aislado; fundamentalmente, se da por la necesidad y la voluntad que tiene una región importante en cuanto a que vuelva el tren. De hecho, eso existió durante muchos años y el tren no volvió.”
Seguidamente se refirió específicamente al Tren del Valle y remarcó: “hemos hecho un estudio interesante y muy importante; lo venimos trabajando desde hace mucho tiempo. El 20 de junio estaríamos presentando el material rodante nuevo, que va a prestar el servicio Neuquén -Cipolletti. Se trata de material fabricado en la Argentina.” En relación a los coches; confirmó que Materfer es el encargado del material rodante nuevo para que preste servicio con la idea que en un futuro extenderlo hacia General Roca y Plottier.
El Ministro expresó que “el 15 de julio vamos a empezar a prestar el servicio Neuquén -Cipolletti.” A la vez que informó que de a cuerdo a las pruebas realizadas, el tiempo de viaje sería de 25 minutos y el pasaje costaría un 30% menos que otros transportes alternativos. Más adelante el tiempo de viaje se reduciría una vez concluida una serie de obras complementarias.
Randazzo fue contundente al afirmar: “Tenemos sesenta días de trabajo para reiniciar el servicio el 15 de julio sobre el tren del Alto Valle y reparación del puente sobre la Ruta Nº 151. En esto sería absolutamente muy prudente. Yo no estoy de acuerdo con mi equipo en largar ya la prueba. No quiero que se generen demasiadas expectativas para un servicio que después nos termine desvalorizando el proceso de recuperación total del servicio. Fíjense lo que pasa con Rosario. Era una obra estructural de puesta en valor de un servicio para muchísimos años, para cincuenta años. Es el cambio integral de la vía, vía ascendente y vía descendente. Terminamos la vía descendente de 281 kilómetros de extensión. Estamos haciendo la ascendente. El primero de marzo hicimos las pruebas, salió satisfactoria, el primero de abril largamos el servicio. Naturalmente que el tren circula precaucionado. ¿Por qué?, porque hay 2.300 personas trabajando, sin embargo, la noticia ¿cuál es?, que el tren tarda más que hace cuarenta años”, concluyó el Ministro, resaltando que se trabajará en forma intensa pero paso a paso, para llegar al usuario con un servicio eficiente y confiable.
Agencia Rieles