El museo de Azpeitia contribuirá a investigar sobre el pasado, el presente y el futuro del ferrocarril.
Azpeitia. La Fundación Museo Vasco del Ferrocarril y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco (UPV) rubricarán en las próximas semanas un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un nuevo máster «en restauración y gestión integral del patrimonio construido» y el desarrollo del programa de doctorado Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio.
Las características de ambos programas formativos se dieron a conocer el pasado lunes en un acto que tuvo lugar en el museo del ferrocarril de Azpeitia y que contó con la participación de medio centenar de alumnos y profesores de la escuela de arquitectura.
Según explican desde el museo azpeitiarra, el encuentro sirvió para presentar las líneas de investigación que los estudiantes del máster en restauración y gestión integral del patrimonio construido podrán desarrollar durante el presente curso; toda vez que este año, «como novedad, se incorpora el ferrocarril a las temáticas que se venían desarrollando en promociones anteriores», en las que se abordaron temas tan dispares como los caseríos, los faros o los puertos.
La incorporación del tren a estas líneas de trabajo es fruto del convenio de colaboración que firmarán en breve la Fundación Museo Vasco del Ferrocarril y la UPV; un hecho que la nueva directora del museo, Maitane Ostolaza, afronta con optimismo: «Estamos abriendo un camino y esperamos que dé muchos frutos».
Por su parte, el director del máster, Santiago Sánchez Beitia, destaca que la razón que ha llevado a la rúbrica de un convenio entre ambas entidades obedece a «la coincidencia entre los objetivos del máster y los de la Fundación». En este sentido, Sánchez Beitia explica que buscan «impulsar la investigación en el pasado, presente y futuro de nuestro ferrocarril».
Gracias a ese acuerdo, «la conservación y puesta en valor de los bienes inmuebles y de los fondos del Museo Vasco del Ferrocarril será objeto de investigación por parte de los alumnos del máster y del doctorado, contribuyendo de esta forma a ampliar el conocimiento del patrimonio ferroviario del País Vasco».
Para llevar a cabo esta labor, Euskal Trenbide Sarea pondrá a disposición del alumnado los bienes inmuebles que conforman «gran parte del patrimonio ferroviario histórico vasco». Todo ello, con el objetivo de «facilitar el acceso al mismo para su correcto análisis y estudio».
El joven debarra Urtzi Llano, exalumno del máster, es la persona que se encargará de coordinar el grupo de investigación del ferrocarril. En estos momentos, se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la red ferroviaria vasca y afronta su nueva tarea como coordinador del grupo de investigación «con mucha ilusión, porque mi padre era ferroviario y prácticamente he vivido entre trenes».
(Noticias de Gipuzkoa – 08/03/2012)