El lobby empresarial del Noroeste se reúne con Fomento para revisar el Corredor Atlántico
León, Galicia, Asturias y Cantabria no quieren ser actores secundarios en el Corredor Atlántico, que opta a ayudas europeas, y que cruza desde Aveiro, en Portugal, la comunidad autónoma por Valladolid y Burgos camino de Francia. Una delegación de empresarios, entre ellos el presidente de la Fele, Javier Cepedano, mantuvo ayer una reunión en Madrid con el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Miño, para exigir el desarrollo de infraestructuras en puertos, ferrocarriles y carreteras que eviten que estos territorios no tengan las mismas oportunidades que otras zonas de la Comunidad y otras regiones de España, afectadas también por el Corredor Mediterráneo.
La reunión fue «cordial», en palabras del presidente de la Fele, Javier Cepedano, pero sin avances este año al estar ya los Presupuestos en tramitación parlamentaria. León opta a ese desarrollo a medio y largo plazo como eje logístico por carretera y paso de mercancías ferroviarias, en concreto las líneas Palencia-Santander; Palencia-León-Gijón/Avilés y Palencia-Leon-La Coruña/Vigo.
Esta plataforma de la patronal gallega, asturiana, cántabra y leonesa se constituyó el pasado mes de enero con el objetivo de trasladar la preocupación de los empresarios del Noroeste peninsular ante la exclusión del Corredor Atlántico. En concreto, forman parte de este lobby la Confederación Empresarios de Galicia, la Confederación de Empresarios de Pontevedra, la Cámara de Comercio de Gijón, en representación de las Cámaras de Comercio de Asturias, la Federación Asturiana de Empresarios y la patronal de Cantabria, además de la Fele.
La Junta, que hasta ahora había mantenido que el actual diseño del Corredor Atlántico beneficiaba ya a todo el Noroeste de España, admitió ayer, en un comunicado, que es necesario impulsar este nuevo eje. «Castilla y León y Galicia demandarán la inclusión en 2018 del Corredor del Noroeste en la Red Transeuropea de Transportes. Las dos comunidades solicitarán al Gobierno de España que incluya entre sus demandas a la Unión Europea para el año 2018 la inclusión en las Redes Transeuropeas del Corredor del Noroeste, que permita la conexión del tráfico de mercancías desde Galicia, Asturias, Noroeste de Castilla y León y Cantabria a Francia y el resto de Europa, complementando el eje Atlántico número siete, y uniéndose a este», explica la nota oficial.
Este planteamiento, añade, potenciará la conexión ferroviaria de los puertos de la fachada Atlántica hacia el noroeste de Castilla y León y su posterior comunicación con el Corredor Atlántico, así como la salida de las mercancías hacia Europa por la frontera de Hendaya.
Para tratar de justificar su posición, en la misma nota la Junta insiste en que «Castilla y León ya ha incluido los proyectos de intermodalidad logística que se derivan de esta nueva propuesta de Corredor en el Master plan de la Estrategia SICA (Sección Ibérica del Corredor Atlántico de la Macrorregión RESOE), aprobado en Ponferrada por unanimidad de los socios del Grupo de Trabajo de Transportes y Logística -entre los que se encuentra Galicia-».
Fuente y fotografía: diariodeleon


