martes, septiembre 23, 2025
InicioNoticiasInternacionalesEspaña: Más espacios útiles en Martutene con el nuevo trazado del tren...

España: Más espacios útiles en Martutene con el nuevo trazado del tren propuesto por Lakua

DONOSTIA – La propuesta de nuevo trazado ferroviario a su paso por Martutene elaborada por el Gobierno Vasco con el apoyo del Ayuntamiento de Donostia dejaría libres amplios espacios del barrio, con lo que la zona liberada podría ser ocupada por nuevos espacios de desarrollo económico. Así lo aseguró el portavoz socialista y alcalde en funciones ayer, Ernesto Gasco, que compareció en compañía del concejal de Urbanismo, Enrique Ramos. “La propuesta supone una mayor oportunidad para el barrio ya que, por un lado, disminuye el impacto del TAV sobre el terreno y, por otro, gana oportunidades de desarrollo para vivienda o usos terciarios y empleo”, recalcó.

La sugerencia de trazado diseñada por Lakua es una alternativa a la presentada por Adif para el denominado “tercer hilo” (ensanchamiento de la vía para que tenga también el ancho europeo) y para el TAV. Las vías del tren, según el diseño del Gobierno Vasco, se encajarían junto a la autovía del Urumea y no al lado del río, como propuso el organismo estatal. Si se ejecutara la propuesta vasca, se podrían desmontar las actuales vías entre las inmediaciones del apeadero de Loiola hasta pasado el de Martutene y nacería un nuevo espacio urbano.

La ejecución del trazado sugerido conllevaría la eliminación del actual apeadero de Martutene, así como la liberación de amplios espacios desde Barkaiztegi, incluida la zona de Campos Elíseos y el instituto del barrio en desuso y abandonado, que será derribado.

El trazado de la propuesta original, según explicó Gasco, ocupaba amplios espacios y provocaba un “impacto considerable” en el barrio. El actual, que apoya del Consistorio, “va a permitir responder a las necesidades de los vecinos tanto de Martutene como de Txomin y de toda la ciudad”, aseguró el concejal, quien añadió que la nueva situación haría necesario construir el nuevo apeadero para el tren de cercanías en otro punto.

“Tenemos que aprovechar las oportunidades que esta infraestructura nos brinda en lo macro, pero también en cuanto a la obra y su impacto. Este es un claro ejemplo de potencial mejora en lo micro “, señaló.

Por su parte, la consejera de Política Territorial, Ana Oregi, también se refirió al TAV y consideró ayer en una entrevista en Radio Euskadi que el plazo de finalización de la Y vasca en 2019, apuntado por la ministra Ana Pastor, es “extremadamente ajustado”. La consejera destacó la necesidad de agilizar tanto la inversión como la gestión de la obra además de la definición de asuntos pendientes, como la entrada a Donostia y demás capitales vascas. “Nosotros estamos vigilantes”, dijo la consejera, quien añadió que el Ejecutivo vasco confiaba en que el final de esta infraestructura fuera realidad en el año 2020. “Tenemos que actuar con responsabilidad, trabajar en esa planificación en común y no perder ni un minuto. Si luego es 2019 o 2020, vamos a ir viendo”, concluyó.

Noticias de Gipuzkoa

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR