miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNoticiasInternacionalesEspaña: Renfe invertirá 17 millones en las Cercanías de Valencia frente a...

España: Renfe invertirá 17 millones en las Cercanías de Valencia frente a los 118 de Cataluña

La partida presupuestaria para los próximos tres años se destinará a wifi, megafonía, mejoras de accesibilidad y pintar algunas estaciones.

Hace apenas unas semanas el Ministerio de Fomento anunciaba una inversión millonaria del Gobierno para la red de Cercanías de toda España durante los próximos tres años. En total, 1.257,7 millones hasta 2018 con el objetivo de aumentar en 22 millones el número de usuarios de este servicio ferroviario.

Es ahora cuando el departamento que dirige Ana Pastor ha comenzado a desgranar el contenido de un plan calificado por la propia ministra como el «más importante» que se ha hecho en Cercanías desde que comenzó su andadura hace dos décadas. En el caso de la Comunitat, el servicio ferroviario del núcleo de Valencia recibirá una inversión de 17 millones dentro del plan trianual de Fomento que asciende a 257 en la parte correspondiente a Renfe. Se destinarán, principalmente, a mejorar la atención al cliente, accesibilidad en estaciones, medidas de eficiencia energética e implantación de wifi en todas las estaciones y apeaderos (alrededor de 65 en la red de Valencia).

Una cantidad que contrasta con la inyección que realizará Renfe en Cataluña y en Madrid, que tienen asignada una partida de 118 y de 60 millones, respectivamente. En el caso de Madrid, por ejemplo, el desembolso representa el 23% del total nacional y entre las actuaciones contempladas destaca la puesta en servicio de las estaciones de Soto del Henares y Mirasierra. También se modernizará la flota «con una operación de interiorismo en los 113 trenes de la serie 446», según avanzó Renfe en un comunicado. Otra actuación será la construcción de un nuevo túnel de lavado.

En Barcelona, donde se irá prácticamente la mitad del presupuesto estatal, la compañía operadora aún no ha desvelado el plan de actuación. No obstante, el conseller de Territorio, Santi Vila, recordó hace unos días las «muchas incidencias» que tiene el servicio de Cercanías así como el compromiso que adquirió Fomento hace un año de desembolsar 300 millones para acabar con todas las deficiencias. Ahí entra, por ejemplo, la autorización del pasado Consejo de Ministros para las obras de construcción de un tren lanzadera desde la estación de Cercanías de El Prat hasta el aeropuerto.

Por su parte, el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, hizo hincapié este martes en tres prioridades para el caso catalán: mejorar la operatividad (lo que implica aumentar la puntualidad y, por tanto, ofrecer más servicio), ganar en limpieza de trenes «por dentro y por fuera» y ganar en accesibilidad.

Las inversiones también son mayores en el País Vasco, autonomía para la que Renfe ha puesto sobre la mesa 21,9 millones; y en Andalucía, donde la red de Cercanías de Sevilla, Málaga y Cádiz recibirán 17,7 millones. En la capital hispalense, por ejemplo, se pondrá en servicio un nuevo apeadero (La Salud). Santander tendrá 5,6 millones y Zaragoza contará con 750.000 euros.

Modernización del servicio

Valencia se queda así con el 7% de la inversión total en Cercanías. Además del wifi, se instalarán escaleras mecánicas y ascensores (la mayoría en la línea C-6) y se mejorará la imagen de las estaciones en temas de señalética, mobiliario y pintura (Xàtiva será una de las que tendrá cara renovada), además de reparaciones en fachadas.

El plan ministerial también incluye la mejora del servicio de atención al cliente, donde se quiere poner en marcha un servicio de autogestión de reclamaciones para que el plazo de contestación se reduzca a 15 días. Y un plan de eficiencia energética y de renovación de los canales de megafonía.

Queda por conocer la inversión que corresponde al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), fijada por Pastor en 1.000 millones y de los que la previsión apunta a que la Comunitar percibirá 63 millones. Una cifra muy por debajo de los 282 de Cataluña y los 107 de Madrid, ya que la ministra anunció inversiones globales en estas autonomías de 400 y 167 millones, respectivamente.

Entre las actuaciones en Valencia, Adif sólo avanzó la previsión de renovar la línea Pobla Llarga-Silla. Siguen en el cajón proyectos como la mejora de la línea Xàtiva-Alcoy, la duplicación del tramo Valencia-Buñol o la prolongación entre Castellón y Benicàssim, además del tren de la costa. Propuestas incluidas en el plan de cercanías 2010-2020 que firmaron Francisco Camps y José Blanco en abril de 2010 y que nunca ha llegado a ejecutarse.

También el túnel pasante, donde el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat calculó que podría ejecutarse ya con una inversión de 262 millones y cuya construcción favorecería a la red valenciana de Cercanías.

lasprovincias.es

ISABEL DOMINGO | VALENCIA

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR