El ramal ferroviario Laboulaye-Vicuña Mackenna-Justo Daract por el que circulan a diario unos cinco o seis convoyes de carga se ha interrumpido producto de las crecientes que arrasaron con el terraplén ferroviario en unos 30-40 metros de extensión.
Las aguas que bajan desde la zona de Chaján al sureste provocaron estos daños por el cual en estos días no habrá circulación ferroviaria.
Desde la oficina de tráfico de la estación ferroviaria de la ciudad de Justo Daract (San Luis) se informó que efectivamente se produjo un corte a la altura del kilómetro 623 entre las estaciones de Washington y Laguna Oscura.
La citada oficina aseguró que ingenieros ferroviarios están realizando una evaluación de los daños a partir de visitas al lugar.
“Habrá que reparar todo lo destruido; la idea es hacer una alcantarilla con tubos grandes para solucionar el problema lo más rápido posible. Necesitamos el ramal porque en esta zona tenemos tráfico de trenes a diario”, precisaron los encargados de la repartición.
Son alrededor de cinco a seis trenes diarios que se dirigen a Mendoza desde la provincia de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y que tienen como paso obligado esta región.
Proteger al pueblo
Cabe recordar que las últimas lluvias provocaron diversas crecientes y dañaron totalmente la red vial rural. Uno de esos cursos de agua arrasó con el terraplén donde están las vías y amenazó a la población de Washington que en los últimos días logró controlar el paso de una gran masa hídrica, que amenazó con inundar las calles. En la comunidad aún se mantiene la vigilia permanente ante la gran masa hídrica que baja por el norte y se encuentra paralela a las vías de ferrocarril. En el lugar se realizaron defensas con bolsas y albardones y en esta tarea participaron vecinos que voluntariamente trabajaron hasta altas horas de la madrugada para evitar el ingreso del agua.
El caudal sigue bajando, y desemboca en el arroyo El Ají que muestra su cauce muy recargado.