domingo, septiembre 7, 2025
InicioNoticiasInternacionalesEstados Unidos: Recordamos la inauguración de la Grand Central en Nueva York

Estados Unidos: Recordamos la inauguración de la Grand Central en Nueva York

Un día como hoy pero de 1913, se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la mayor estación ferroviaria del mundo

La Terminal Grand Central es una estación terminal en la Calle 42 y la Avenida Park en Midtown Manhattan en la Ciudad de Nueva York. Construida y nombrada por el Ferrocarril Central de Nueva York en el apogeo de los trenes de larga distancia de Estados Unidos, y es la estación de trenes más grande en el mundo en número de andenes: con 67 vías a lo largo de la estación. Hay dos niveles, ambos subterráneos, con 41 vías en el nivel superior y 26 en el nivel inferior.

Son características sus bóvedas de ladrillo patentadas por Rafael Guastavino, denominado ‘El arquitecto de Nueva York’.

Sirve a los pasajeros viajando en el Ferrocarril Metro-North hacia los condados de Westchester, Putnam y Dutchess en el estado de Nueva York, y de los condados de Fairfield y New Haven en Connecticut.

Aunque desde 1913 ha sido llamada como la “Grand Central Terminal”, muchas personas continúan llamándola como la “Grand Central Station”. Técnicamente, ese es el nombre de la oficina postal que se encuentra cerca, al igual que la antigua estación que estaba en el sitio.

La obra costó, al valor de hoy, más de dos mil millones de dólares. La criticaron por sus exageradas dimensiones. Pero estaba todo pensado. Cuando la crearon dijeron que por allí podrían pasar 100 millones de pasajeros al año. Hoy, tras recuperarse de algunos baches en los 60 y los 70, la usan más de 82 millones.

Poco más de un mes después de que se inaugurara la estación, un viajero de vuelta a su ciudad dormitorio, aficionado a la astrología, se dio cuenta: el cielo que habían diseñado J. Monroe Hewlett y Helleu en la bóveda del gran vestíbulo, con más de 2.500 estrellas y las constelaciones (de Acuario a Cáncer), estaba al revés. Durante años se intentó dar mil explicaciones simbólicas, pero fue un error de quienes lo dibujaron, que pusieron el boceto en el suelo, mirándolo desde arriba, en vez de mirarlo desde abajo, como normalmente vemos el cielo.

Fuente y fotografía: amqueretaro

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR