sábado, septiembre 6, 2025
InicioNoticiasNacionalesFeliz Día del Trabajador Ferroviario - 1° de Marzo 1948 – 2023...

Feliz Día del Trabajador Ferroviario – 1° de Marzo 1948 – 2023 – 75° Aniversario de la Nacionalización de los Ferrocarriles

Buenos Aires – Argentina – 01/03/2023: En 1947, la denominada Ley Mitre, de 1907, estaba próxima a vencer y eso significaba que caducarían las franquicias nacionales, provinciales y municipales para los ferrocarriles ingleses en nuestro país. Desde el 1º de enero, deberían someterse a los mismos compromisos que cualquier otra industria extranjera radicada en la Argentina, abonando derechos de aduana y portuarios, impuestos a la renta, contribuciones territoriales y municipales.
La aspiración de los británicos era la creación de una empresa mixta que les permitiera conservar una parte de la propiedad. Ya en 1917 los ferroviarios habían propuesto la nacionalización como una garantía para el progreso del país, en 1938 habían exigido la nacionalización del Ferrocarril Central de Córdoba y en 1942, La Fraternidad había sugerido que el Estado adquiriera los ferrocarriles.
La compra de los ferrocarriles significaba terminar con el drenaje de divisas que era multimillonario, recuperar el dominio de las tarifas y del trazado de los ramales lo que permitiría estimular actividades para lograr desarrollos regionales más equilibrados. Era revertir la política de ahogo de la economía de la que había hablado Scalabrini Ortiz llamándole “telaraña metálica”.
En diciembre de 1946 comenzaron las negociaciones en el despacho presidencial en donde, ante la pregunta de Miranda acerca de cuál era el valor en pesos de los ferrocarriles, los ingleses contestaron que era diez mil millones de pesos. Miranda ofreció mil millones y los británicos se retiraron ofendidos.
Después de meses, el precio quedó fijado en 2.029 millones de pesos que se pagarían con disponibilidades de fondos argentinos existentes en Estados Unidos y, si no se mantenía la convertibilidad de la libra, el pago sería en especies.
Al declarar la inconvertibilidad de la libra esterlina, se pudo pagar con trigo. El pago total fue de 676 millones que se obtuvieron de la venta de una mínima parte de los bienes raíces que eran parte de los bienes del ferrocarril.
Reunidos frente a la Plaza Retiro, el 1º de marzo de 1948 miles de obreros llenos de emoción gritaban :¡YA SON NUESTROS! y esperaban escuchar la palabra del Presidente Juan Domingo Perón, el cual no pudo estar presente por encontrarse internado. En el acto estuvieron presentes el secretario general de la CGT, José Espejo; los representantes de la Unión Ferroviaria, Juan Rodríguez y de La Fraternidad, Alberto Sívori, y el Ministro de Obras Públicas, general Juan Pistarini.

Desde ese día se conmemora el Dia del Trabajador Ferroviario en recordación a ese hecho histórico tan importante para el país como para el sistema ferroviario. Desde ese momento fuimos testigos de miles de situaciones en las que han querido lastimar al sistema ferroviario, desde el Plan Larkin, pasando por Martinez de Hoz, hasta llegar a los 90´s; por todo esto tenemos que trabajar para que lo obtenido en estos últimos años no se derrumbe o nos lo quieran quitar nuevamente, hoy mas que nunca es la “Hora del Ferrocarril”, no dejemos que el reloj detenga su marcha.

En mi caso particular tomo de ejemplo al amor y la pasión que mi padre le brindaba cada día de trabajo en la Línea Sarmiento (Talleres Liniers), como lo digo siempre mi padre se hizo ferroviario trabajando por más de 30 años, yo nací ferroviario porque mi padre me lo trasmitió, mis hijos son ferroviarios porque les trasmití el mismo sentimiento que mi padre me trasmitió a mí.
Por eso lo afirmare por siempre Ser Ferroviario no es un trabajo, es una forma de vivir, de trabajar, de respetar los cimientos de la familia, de tener código y ética. Por eso hoy más que nunca el FERROVIARIO no es una ocupación es una RAZA.
FELIZ DIA DEL FERROVIARIO.

Sergio D. Rojas – Director
.

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR