04/06/2024: Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha conmemorado hoy el centenario de la llegada a Sant Vicenç de Castellet del tren de vía métrica, conocido popularmente como ‘carrilet’, en 1924, año en el que se completó el tramo entre Monistrol de Montserrat y Manresa Alta de la actual línea Llobregat-Anoia de FGC.
La consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, acompañada del presidente de Ferrocarrils, Toni Segarra y Barreto, y del alcalde de la población, Daniel Mauriz y Vidal, han conmemorado este centenario con la inauguración de una exposición que repasa la tradición ferroviaria de San Vicente de Castellet y que hace un recorrido histórico de los Ferrocarrils Catalans desde sus orígenes hasta la actualidad, al tiempo que explica el impacto que ha tenido la línea de vía métrica en el municipio. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de junio en la Biblioteca Salvador Vives Casajuana.
Además de la muestra, FGC también ha editado el libreto histórico “Una villa ferroviaria. Cien años de vía estrecha en Sant Vicenç de Castellet”, que se ha presentado igualmente hoy. Por parte de Ferrocarrils, asistió también al acto el director de Planificación Estratégica y Prospectiva, Carles Casas Esplugas; y el responsable de Gestión del Patrimonio Histórico Ferroviario y Recintos de Preservación de Ferrocarriles, Marc Rodríguez Seijas, que ha ofrecido la conferencia «100 años de los Ferrocarrils Catalans».
La inauguración del tramo entre Monistrol y Manresa de los Ferrocarriles Catalanes en verano de 2024 fue un gran hito, ya que permitió conectar la línea Manresa-Guardiola de Berguedà con la línea de vía estrecha hasta Barcelona, lo que mejoró el transporte de pasajeros y de mercancías entre la Cataluña Central y el Puerto de Barcelona y la capital catalana. También significó la finalización de la red de vía estrecha de los Ferrocarrils Catalans.
Para Sant Vicenç de Castellet, la llegada del ‘carrilet’ en 1924 tuvo un impacto muy importante en el desarrollo de la población, que desde 1859 ya tenía una estación del ferrocarril de vía ancha que unía Barcelona y Zaragoza. La llegada en 1924 del tren de vía estrecha mejoró la conexión de Sant Vicenç de Castellet con Manresa y Barcelona y dio un segundo impulso al comercio, la industria y la movilidad de sus habitantes. La estación disponía en su origen de seis edificios (incluido el de viajeros), cinco vías y un muelle de mercancías. Durante la década de los ochenta, ya bajo la gestión de FGC, la estación, muy envejecida, fue reconstruida y adaptada al nuevo estilo de servicio de la línea. Actualmente, tiene el nombre de Sant Vicenç | Castellgalí.

Una red de vía estrecha que se remonta a finales del siglo XIX
A finales del siglo XIX y principios del XX, la necesidad de mejorar las vías de comunicación de las industrias que se ubicaban a lo largo de las cuencas de los ríos Llobregat y Anoia desembocó en la construcción de varios ferrocarriles de vía estrecha, popularmente conocidos como en ‘carrilets’. En 1885 se inauguró lo que comunicaba Manresa con Puig-reig y, durante los años siguientes, se prolongó hasta Olvan-Berga y Guardiola de Berguedà. La segunda línea se construyó entre Martorell e Igualada (1893) y, finalmente, se inauguró la tercera línea entre Barcelona y Martorell (1912).
En 1919, se fundó la nueva empresa Compañía General de Ferrocarriles Catalanes, SA, que absorbió las líneas preexistentes mencionadas. Nada más crearse, se empezó a construir la línea que conectaría Martorell con Manresa, la cual materializó la gran red de vía estrecha de los Ferrocarrils Catalans.
Las obras de la nueva línea empezaron en 1920 y, en 1922, ya entró en servicio el tramo hasta Abrera y Olesa de Montserrat. La línea llegó hasta Monistrol durante el otoño de 1922 y, hasta Manresa, el verano de 1924. Con la finalización de la red de los Ferrocarrils Catalans, los antiguos carrilets iniciaron una verdadera época dorada, concentrando la práctica totalidad de los transportes industriales y experimentando un importante crecimiento del número de pasajeros.

Fuente: Agencia Rieles