Este martes el Subsecretario de Transporte de CABA presentó en el local del Frente Cambiemos, el PLAN DE INFRAESTRUCTURA NACIONAL que se implementará si Mauricio Macri es elegido Presidente. Los principales ejes de esta propuesta son la construcción de autopistas, renovar los trenes de carga, ampliar los puertos y aeropuertos.
Dietrich es licenciado en economía, egresado de la Universidad Católica Argentina, y se incorporó al gobierno de Mauricio Macri en el año 2009 como responsable del área de Transporte y Tránsito,. Entre los logros de su gestión podemos destacar la implementación del Metrobus, la promoción de la movilidad sustentable a través del desarrollo de la red de bicisendas, que sumadas al primer sistema de bicicletas públicas y una fuerte promoción del uso de la misma, hoy constituye una alternativa al transporte en la Ciudad de Buenos Aires.
En primer lugar pidió disculpas por las reprogramaciones de su vistita y agradeció la concurrencia de la gente.
Por otro lado, resaltó el mal estado de las rutas y aseguró que después de 12 años de gobierno no se puede tener la ruta 3, 5, 8, 51, 41, 205, etc en estados deficitarios. “Por eso, implementamos un plan de transporte similar al que hicimos en la ciudad de Buenos Aires en donde los resultados están a la vista”.
“Nuestro principal objetivo, es resolver el nudo Cañuelas de la Ruta 205 hasta Lobos que los saladillenses lo sufren mucho y la Ruta 3 hasta Azul. Fundamentalmente lo que se debe realizar en esos tramos son autovías. La Plata esta, y el compromiso también, porque el problema no fue la falta de fondos sino la falta de prioridades”.
“Nuestro espíritu es mirar para adelante y no para atrás, por eso, nuestros equipos técnicos trabajaran en conjunto con José Luis. Tendremos un área que denominamos Agencia de Movilidad Urbana Sustentable para asistir a las intendencias, con presupuesto y conocimiento técnico”.
En relación al transporte público, indicó: “Nosotros ante tantas cosas que nos dicen, decimos, miren lo que hicimos en la ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo claro es el Metrobus, en donde la gente puede viajar de forma más cómoda y rápida, desde sus hogares a trabajos y viceversa”.
“El trasporte público no se discute, es un servicio que el estado le brinda a la gente y debe estar subsidiado, tenemos que impulsar a que cada vez más se use el trasporte, por lo que es una falacia, una mentira total que nosotros le vamos a sacar el subsidio, lo que sí es cierto es que hay que mejorarlo. Por eso, vamos a trabajar fuertemente con la SUBE que ha sido un elemento muy acertado y desarrollar una tarifa única, de forma tal que la persona trabajadora que viva en provincia abone lo mismo que una persona de capital, esto quiere decir, que trabajaremos fuertemente en términos de distancia para que el sistema sea más progresivo”.