• GVB, la autoridad de transporte de la capital holandesa, ha adjudicado a la compañía un contrato para implantar más de 130 máquinas automáticas de venta de tickets en las estaciones de metro y paradas de tranvía y autobús de la ciudad e integrarlas con el sistema nacional de cobro de viajes
• Indra aportará al proyecto su tecnología propia, avalada por importantes referencias en todo el mundo, y su capacidad para adaptarla en tiempo récord al diseño conceptual propuesto por el cliente
• De acuerdo con los requisitos planteados por GVB en la licitación, a la que han concurrido otras siete empresas europeas, los nuevos sistemas y equipos facilitarán a los viajeros la compra de sus billetes de la forma más cómoda, sencilla y ágil posible
• Este contrato refuerza la posición de Indra en el mercado de Transportes en Europa y posiciona a la compañía de cara futuros pedidos y licitaciones de sistemas de ticketing tanto en Ámsterdam como en toda la red de transportes holandesa
GVB, la autoridad operadora del transporte público municipal de Ámsterdam, ha adjudicado a Indra un contrato para implantar su tecnología de ticketing en el metro, el tranvía y los autobuses de la capital holandesa, con el objetivo de mejorar la experiencia de uso de los viajeros.
La propuesta de Indra ha sido seleccionada en una licitación pública en la que participaban otras siete empresas internacionales de países como Hungría, Francia, Alemania, Suecia u Holanda. Entre los aspectos más valorados en la adjudicación destacan el contar con una tecnología propia avanzada, avalada por numerosas e importantes referencias en todo el mundo, y con una flexibilidad que le permite adaptarse al máximo al diseño conceptual propuesto por el cliente, completamente centrado en el usuario, así como la capacidad para desarrollar e implementar la solución en un tiempo récord inferior a dos años.
En concreto, Indra va a implantar entre 130 y 140 máquinas de venta automática de títulos de transporte, que incluyen equipos para pago en metálico y con tarjeta en las estaciones de metro, así como unidades que permiten únicamente el pago con tarjeta, tanto en el metro como en las paradas de autobús o tranvía. De acuerdo con los requisitos planteados por GVB, los nuevos sistemas y equipos facilitarán a los viajeros la compra de sus billetes de forma cómoda, sencilla y en el menor tiempo posible. Las máquinas de venta automática cumplirán las reglas y pautas establecidas para el sistema de billetaje nacional holandés basado en la tarjeta única de transporte OV-Chipcard.
El contrato comprende adicionalmente servicios de formación, soporte, monitorización y mantenimiento durante siete años. Además, deja la puerta abierta a pedidos adicionales que puedan cubrir la fuerte necesidad de nuevas máquinas de autoventa similares que provocaría la eliminación del pago en metálico de los billetes a bordo de autobuses y tranvías, prevista durante los años de vida del contrato. El objetivo de GVB es que los viajeros compren sus billetes antes de su viaje y contar con máquinas de venta automáticas en las paradas ayudará en ese sentido.
De esta forma, se abren futuras oportunidades de negocio para Indra en Ámsterdam y en todo el país, ya que el producto de referencia desarollado es potencialmente válido para toda la red de transporte holandesa.
Apuesta por el mercado europeo de transportes
Este proyecto para el transporte de Ámsterdam refuerza la posición de Indra en el mercado de transportes en Europa, por el que la compañía está apostando poniendo en valor su know-how en soluciones y sistemas e innovando en algunos de los principales programas y proyectos de I+D de la UE.
La compañía se ha adjudicado recientemente un contrato con Highways England, la autoridad responsable de la red de carreteras estratégicas de Inglaterra, para implantar la tecnología de gestión de sus túneles, basada en la solución de desarrollo propio de Indra Horus. La compañía ya ha implantado esta misma tecnología para gestionar los 12 túneles viales de Londres y cuenta con otras importantes referencias en el sector del transporte en países como Irlanda, Portugal, Grecia, Chipre, Polonia, Bulgaria o España
En el ámbito de la innovación, Indra participa en diferentes proyectos en el marco de Shift2Rail, la principal iniciativa europea de I+D+i en el sector ferroviario, y lidera, entre otros, el macroproyecto Transforming Transport, que utiliza el big data para mejorar la movilidad en Europa, o el proyecto AUTOCITS, que va a probar la conducción autónoma en Lisboa, Madrid y París.
Tecnología de control de accesos y ticketing en Buenos Aires
Las soluciones de Indra para el transporte operan también en los trenes de Buenos Aires. Su sistema de control de accesos y ticketing se encuentra ya implantado en las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martin y Belgrano Sur. En total, el proyecto de Indra para la red ferroviaria de Buenos Aires contempla la instalación y puesta en marcha de 1,400 molinetes; 170 pasos para el acceso de personas con movilidad reducida; 230 tótems de validación, 150 validadores embarcados en los trenes; 150 concentradores de estación para gestionar el sistema, 200 máquinas de recarga de tarjeta SUBE y 300 terminales móviles de inspección para el control de pasajes sobre las formaciones. La solución de monitorización y control, que integra la información procedente de los diferentes subsistemas, y permite la gestión del servicio, también es desarrollada e instalada por Indra.
Para los pasajeros significa un ingreso más rápido y eficiente, sobre todo en los horarios de alto tránsito. Cabe recordar que la red del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es una de las mayores redes de transporte con ferrocarriles del mundo, con más de 200 estaciones y unos 320 millones de usuarios al año.
Liderazgo en ticketing y movilidad urbana
Indra es una de las principales empresas de ticketing a nivel mundial, con producto propio y proyectos para los metros de Madrid, Barcelona, Medellín, Santiago de Chile, El Cairo, Calcuta, Mumbai, el tren ligero de St Louis, los trenes de Buenos Aires o el ferrocarril suburbano de México DF, entre otros.
La compañía desarrolla actualmente el mayor contrato licitado hasta ahora en el mundo para implantar todos los sistemas de venta de títulos y control de accesos en el nuevo sistema de transporte público que se está creando en Riad, Arabia Saudí. También dotará con su tecnología de ticketing la línea de Alta Velocidad Meca-Medina, como proveedor tecnológico de referencia dentro del consorcio españolí.
Con este nuevo contrato, Ámsterdam se suma a las más de 100 ciudades de todo el mundo que han confiado en las soluciones de Indra para mejorar su movilidad urbana y su transporte, entre las que destacan urbes de todo el mundo como Londres, Madrid, Dublín, Medellín, Curitiba o Manila. La tecnología aplicada a la gestión del tráfico y el transporte urbano facilita una movilidad más segura, eficiente y sostenible, contribuyendo a reducir las congestiones de tráfico y los costos que suponen, minimizando las emisiones contaminantes y promoviendo servicios de transporte urbano integrado (intermodal).
Acerca de Indra
Indra es una de las principales compañías globales de consultoría y tecnología y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y la empresa líder en Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Dispone de una oferta integral de soluciones propias y servicios avanzados y de alto valor añadido en tecnología, que combina con una cultura única de fiabilidad, flexibilidad y adaptación a las necesidades de sus clientes. Indra es líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas integrales en campos como Defensa y Seguridad; Transporte y Tráfico; Energía e Industria; Telecomunicaciones y Media; Servicios Financieros; Procesos Electorales; y Administraciones Públicas y Sanidad. A través de su unidad Minsait, Indra da respuesta a los retos que plantea la transformación digital. En el ejercicio 2016, Indra tuvo unos ingresos de 2.709 millones de euros, 34.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países. Tras la adquisición de Tecnocom, Indra suma unos ingresos conjuntos de más de 3.200 millones de euros en 2016 y un equipo de cerca de 40.000 profesionales.
En Argentina, Indra tiene presencia desde 1993, con una destacada trayectoria en la provisión de soluciones y servicios tecnológicos. Cuenta con dos Centros de Producción de software, que aplican los modelos de productividad más vanguardistas y desarrollan una importante actividad de I+D, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba. Además, la compañía cuenta con un Laboratorio y Centro de Producción y Distribución para Transporte y Tráfico, en la provincia de Buenos Aires.