El Municipio de Lomas de Zamora realizará hoy a las 19 en la Cámara de Comercio de Temperley, en 25 de Mayo 102, una charla sobre la historia de la ciudad de Temperley brindada por el periodista e historiador Federico Guerra acompañado por el también periodista Hugo Bento. Irán de los orígenes a la actualidad.
Hurgar rincones pasados y darlos a luz. Contar anécdotas del ayer que nos hacen pensar el hoy. Así será la charla “Temperley, ciudad de múltiples pasiones”, que brindará el historiador Federico Guerra junto con el periodista Hugo Bento en el marco del ciclo de conferencias que realiza el área de Literatura de la Secreatría de Cultura de Lomas de Zamora hoy a las 19 en la Cámara de Comercio de Temperley, 25 de Mayo 102, con entrada libre y gratuita.
“La propuesta será repasar la vida de quienes forjaron apasionadamente una ciudad que hoy es muy grande debido al esfuerzo de su gente. Ilustres y desconocidos. El impulso ferroviario, el barrio Inglés, el comercio, la cultura, el club y sus devociones populares. Buscaremos que como en un Aleph borgeano podamos repasar aquellos aspectos clave de la formación de Temperley”, indicó Guerra.
PRIMEROS PASOS
A modo de adelanto para El Argentino Sur, Federico Guerra contó que el 16 de octubre de 1870, Jorge Temperley realizó la división de sus tierras y a partir de ese día comenzaría a gestarse la ciu-dad de Temperley, a escasos 20 kilómetros al sur de Capital Federal, partido de Lomas de Zamora.
La historia cuenta que ha-cia 1854 un inglés de apelli-do Temperley y de profesión comerciante, adquiría unas tierras delimitadas por las hoy calles Dorrego, Lavalle, Juncal, Avenida Almirante Brown, Eva Perón y 9 de Julio. La propie-dad se la había comprado a la familia Marenco.
La quinta era una de las más lujosas del Río de la Plata. El arquitecto Alberto De Paula escribió en un trabajo sobre Temperley lo que un manual turístico decía en 1869: “La quinta del señor Temperley es de lo más agradable que pueda imaginarse: de puro estilo inglés, con hermosos parques a través de los cuales pasa el ferrocarril: debido a esto se ha valorizado mucho dicha propiedad. El señor Temperley está un poco más allá de la es-tación a la derecha (…)”. Luego la chacra se dividió para dar paso al nuevo pueblo.
El Argentino