El dirigente ferroviario y secretario de prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, se refirió a la situación de los trabajadores del sector, en una entrevista exclusiva con Ana Vainman para el ciclo Íntimo Infonews, que se emite por la señal de noticias CN23.
Entre otros conceptos, el representante de La Fraternidad señaló que «hoy no hay escalafón como antiguamente», ya que «un chico que recién ingresa tiene un sueldo importante y la diferencia existe por porcentaje de antigüedad y no por escalafón».
«Un chico que recién ingresa tiene un sueldo importante».
En ese sentido, apuntó contra el impuesto a las ganancias, sobre el que dijo que «un joven que ingresa cobra cerca del que tiene mayor antiguedad».
Además, puntualizó que «un maquinista gana 17 mil pesos» y que «no es lo mismo equivocarse en una oficina que si un conductor se equivoca». Y aseveró que «a la hora de cuantificar el valor de la fuerza de trabajo se tiene que tener en cuenta la responsabilidad de las personas que están a cargo de los maquinistas».
Pedimos que el bono de conducción se incremente de forma tal que la responsabilidad de conducir un tren tenga que ver con la jerarquizacion del salario», dijo.
Caminos también criticó la actitud de las empresas del ramo. «Hay una especie de abandono de persona de parte de la empresa cuando sucede un accidente», denunció, al tiempo que criticó al ministro de Transporte, Florencio Randazzo: «Tuvo una lectura muy irrespetuosa sobre los trabajadores que pusieron el lomo para que las empresas de ferrocarriles trabajen todos los dias», dijo.
Caminos destacó la decisión política de Cristina Fernández «de acelerar el proceso de transformación de la industria ferroviaria».
En el mismo sentido, el dirigente ferroviario destacó la decisión política de Cristina Fernández «de acelerar el proceso de transformación de la industria ferroviaria», aunque la diferenció de Randazzo, de quien dijo que «quiso contruir una carrera política personal con la foto de los trenes chinos».
Asimismo, reconoció que existe una «crisis de representacion hace que la gente descrea de los sindicatos». Y agregó: «Los sindicatos pueden construir poder pero el capitalismo y la busguesia nacional han destruido el prestigio de muchos representantes sindicalistas para que no tengan ambas cosas».
Infonews