jueves, noviembre 13, 2025
InicioNoticiasInternacionalesMéxico: CAMIÓN, BICI Y TREN AL MISMO TIEMPO

México: CAMIÓN, BICI Y TREN AL MISMO TIEMPO

La lógica es sencilla: las personas que viven en las zonas periféricas no tienen acceso a un transporte adecuado, que facilite su llegada a los puntos de trabajo.

“Más del 50 por ciento de los usuarios nos han dicho que esta política les redujo un camión diario. Y las personas que utilizan la bici, pero no tenían transporte, ahora se ahorran tiempo de caminata. De uno a tres kilómetros, diarios”, dice el funcionario.

Las estaciones que hoy están saturadas de bicicletas son La Aurora, Tetlán y San Jacinto, ubicadas en la zona que une Oblatos con Tonalá. Además, el funcionario confirma que ya no hay suficientes espacios disponibles en los ciclopuertos masivos instalados en las estaciones de Tetlán y Periférico Sur.

Por lo que, en breve, estarán buscando más adecuaciones. Y así ampliar la oferta de este servicio.

“En la estación de Juárez, aquí en el Centro, lo que vimos es que no es la misma demanda de ciclopuertos. Y se debe a que las personas que usan la bici, usan las del sistema Mibici (público)… entonces, no tienen la necesidad”.

Estaciona tu bici

Además de subir la bicicleta al Tren Ligero o dejarla en alguna de sus estaciones, los ciclistas ya pueden llevarse su vehículo en el camión. El servicio del Sitren, que va de la estación Juárez hacia Concentro y hacia la estación Tetlán, ya cuenta con portabicicletas (racks).

El funcionario señala que hasta el momento unos 800 usuarios mensuales de bicis toman alguno de los camiones del Siteur. “No implica mayor costo, piden la parada en cualquiera de las estaciones del Sitren, si el rack está arriba, el chofer se baja y no hay problema. Una de las ventajas es que en el Sitren no manejamos efectivo, y eso reduce los riesgos”.

Será en el mes de agosto cuando estén en condiciones de anunciar la desaparición del dinero en efectivo, en todas las modalidades del Siteur. Esto como parte de la aplicación del programa de prepago, que ya opera de manera parcial en el Tren Ligero y en el Macrobús.

Sobre la línea tres que se construye en el corredor Laureles- Ávila Camacho- Alcalde-16 de Septiembre-Revolución; el funcionario adelantó que se lleva un avance general del 65% de la obra, y esperan poder concluir la obra civil en lo que resta del 2017.

“Y esperamos, y eso es que queremos, que la obra civil esté completa al final del año. Vamos a hacer todo lo posible”.

Actualmente la Tuneladora, que excava por debajo del Centro Histórico, se localiza cercana a la calle Reforma. Y será en los próximos dos meses cuando puedan determinar el cierre de avenidas como el cruce de Federalismo y Ávila Camacho, para hacer la unión de la Línea 1 con la 3.

Fuente e ilustración: maspormas

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR