En México, Kansas City opera una red de 3 mil 960 kilómetros, 40% de la carga que se transporta vía férrea en el país y dos terceras partes de la que viene de Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).- En tanto se desarrolla la infraestructura necesaria para importar gasolinas y diesel de Estados Unidos, sobre todo ductos, las empresas que recibieron la autorización para salir a comprar este tipo de petrolíferos revisan la opción de usar el ferrocarril para mover grandes volúmenes a México.
Fuentes del sector confirmaron que Kansas City, Ferromex, Ferrosur, Línea Coahuila Durango y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, están a la espera de que importadores concreten transacciones comerciales y decidan utilizar este transporte.
Estas ferroviarias cuentan con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para participar en el transporte de petrolíferos, bajo el concepto de medios de transporte distintos a ductos.
Indicaron que el incendio en el buque de Pemex puede acelerar el transporte de petrolíferos vía férrea, inicialmente hacia estados fronterizos, y más tarde hacia el centro del país.
De concretarse la participación de las empresas, México se puede convertir en una extensión de la amplia red de líneas férreas norteamericanas que transportan petrolíferos.
Las fuentes consultadas señalaron que aunque las empresas empiecen a invertir y a construir infraestructura para el traslado, almacenamiento y distribución de petrolíferos, construir ductos toma tiempo, razón por la cual prevén, por ahora, usar ferrocarril.
Algunos buscan aprovechar la red de vías férreas calculada en 25 mil 510 kilómetros, «la ventaja de esto es que en el mercado norteamericano realiza el transporte de crudo, gasolinas y diesel desde hace muchos años y en México, Pemex utiliza este medio”.
Escrito por El Universal
Fuente y foto: El Diario de Colauhila