lunes, noviembre 10, 2025
InicioNoticiasInternacionalesMéxico: II Seminario de Estudios del Ferrocarril

México: II Seminario de Estudios del Ferrocarril

*** Vías convergentes. II Seminario de Estudios del Ferrocarril, un espacio que busca propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre el ferrocarril en México.

El Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, a través del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), llevará a cabo el II Seminario de Estudios del Ferrocarril, que lleva como título Vías convergentes y que busca propiciar el intercambio de experiencias en el conocimiento, la conservación, la difusión y la interpretación del ferrocarril y su patrimonio cultural, en una jornada académica que tendrá lugar el próximo viernes 31 de agosto.

Vías convergentes, busca dar a conocer los retos que enfrentan los estudios ferroviarios y el rumbo que éstos podrían tomar, a partir de un balance de las fuentes documentales existentes. De esta manera el seminario será un espacio de diálogo y reflexión, que permitirá compartir experiencias, así como motivar y atraer a las nuevas generaciones a la historia e impacto social que tuvo y tiene el ferrocarril en sus múltiples formas de resignificación y reapropiación.

El II Seminario de Estudios del Ferrocarril, contará con dos paneles en donde se presentarán los trabajos de investigación que se realizan en diferentes instituciones y universidades sobre los ferrocarriles y que han tomado como fuentes primarias de consulta los acervos del CEDIF. Contará con la presencia de panelistas de reconocida trayectoria, entre los que destacan: Marcos Tonatiuh Aguila, de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco; Alejandro Semo, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Luis Alberto Montero García, investigador del Centro INAH

Veracruz, Luis Alberto Velázquez Correa, investigador del Centro INAH Tamaulipas, entre otros. Quienes abordarán temas como “Huelgas ferrocarrileras de la Revolución en Yucatán”, “Un siglo de ferrocarriles en Veracruz”, “Patrimonio ferrocarrilero en Tamaulipas”, entre otros.
Por último, como parte del cierre de esta jornada académica, se llevará a cabo la presentación editorial El descarrilamiento de un sueño. Historia de Ferrocarriles Nacionales de México 1919-1949, de Arturo Valencia Islas, publicación coeditada con El Colegio de México y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias. La presente publicación plantea nuevas hipótesis para tratar de explicar las causas de la crisis de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), que, a lo largo del siglo XX, fue la compañía dominante dentro del sistema ferroviario mexicano, la cual, desde su creación en 1908, enfrentó un conjunto de dificultades que la fueron deteriorando de forma gradual durante la primera mitad del siglo, llevándola a una crisis permanente que en diversas ocasiones la puso al borde de la quiebra. Dicha presentación contará con la participación del autor de esta publicación, así como de la doctora María del Pilar Pacheco Zamudio, directora del Archivo Histórico Universitario de la BUAP, el doctor Carlos Montero Pantoja, Profesor e investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Vías convergentes. II Seminario de Estudios del Ferrocarril, se llevará a cabo el viernes 31 de agosto, de 9:30 a 18:00 horas en las instalaciones del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.

“Vías Convergentes” II Seminario de Estudios del Ferrocarril ; cuyo objetivo es propiciar el intercambio y la reflexión entre los diferentes especialistas y académicos sobre los aportes en torno al estudio de este medio de transporte desde las distintas miradas disciplinares.

Panel 1. 10:15 a 12:00

Huelgas ferrocarrileras de la Revolución en Yucatán, 1911-1922
Marcos Tonatiuh Aguila
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Un siglo de ferrocarriles en Veracruz, 1850-1950: De las locomotoras belgas de vapor (La Veracruzana) a las máquinas diesel eléctricas gringas (número 23022)
Luis Alberto Montero García. Centro INAH Veracruz.

El Sistema Ferroviario en el devenir histórico del territorio mexicano moderno
Irene Patricia Bautista Berriozábal. Facultad de Economía UNAM.

Impactos de la desaparición del ferrocarril en dos municipios del noroeste de México
Ricardo López Salazar. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Panel 2. 12:30 a 14:00

El viaje como texto
Alejandro Semo. UACM

La vida sobre rieles: cotidianidad, memoria y patrimonio de las Cuadrillas Sistemales
Vianney Jiménez Hurtado y Fredy Pastrana Trejo
Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales UNAM

Patrimonio ferrocarrilero en Tamaulipas
Luis Alberto Velázquez Correa. Centro INAH Tamaulipas

Presentación editorial. 16:00 a 18:00
El descarrilamiento de un sueño. Historia de Ferrocarriles Nacionales de México 1919-1949

Autor : Arturo Valencia Islas
Comentaristas:
María del Pilar Pacheco Zamudio (Archivo Histórico Universitario BUAP)
Carlos Montero Pantoja (ICSyH “Alfonso Vélez Pliego”-BUAP).

HORARIOS Y PRECIOS:
31 de agosto de 2018
viernes , 09:30 – 18:00 hrs.
Entrada libre

 

Comunicación

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla.

C.P. 72000

Tel. (222) 774 01 05

www.cultura.gob.mx

http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR