Luego de que hace unos días se instalara el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Ferroviario (CCNN-TF), ya están en la mesa algunos de los primeros temas que se abordarán en su primera sesión a principios de 2018.
Entre dichos temas destacan infraestructura ferroviaria, operación, transporte de material peligroso y pasajeros”, explicó Benjamín Alemán Castilla, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en entrevista para T21.
En materia de infraestructura, Francisco Vargas Hernández, Director General de Regulación Ferroviaria, agregó que se trabajará, dentro del CCNN-TF, en la determinación de las características de durmientes de concreto, rieles y balastro, tomando en cuenta las opiniones de los integrantes del comité que tienen bien marcadas las necesidades en el sector.
En este sentido, destaca que el comité, está integrado por dependencias gubernamentales, como las secretarías de Comunicación y Transportes (SCT), Energía (Sener), Trabajo y Previsión Social (STPS), Economía (SE); agrupaciones industriales como la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP); Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI); Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga); además del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Querétaro.
Asimismo, Alemán Castilla destacó que el siguiente año a través del CCNN-TF trabajarán en la elaboración de una Norma Oficial Mexicana enfocada en materia de derechos de paso, en el rubro operativo, por lo que buscarán mejorar los acuerdos entre los concesionarios en este tema.
Esto, en función de mejorar la regularización del sector ferroviario, ya que “hace falta mucha normalización en la materia”, de acuerdo con el titular de la ARTF, considerando que en materia regulatoria, el sector cuenta únicamente con cinco NOM, la 021 Disposiciones de compatibilidad y segregación en trenes de unidades de arrastre que transportan materiales y residuos peligrosos; la 025 Disposiciones de seguridad para el equipo de arrastre al servicio de carga; la NOM 050 Disposición para la señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías férreas; NOM 055 Para vía continua, unión de rieles mediante soldadura; así como la NOM 056 Para durmientes de madera.
Destaca que el CCNN-TF se creó conformó a las atribuciones que recibe la ARTF en la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, en el art. 6to Bis, para determinar las características y especificaciones de las vías ferroviarias.
Antes de la ARTF la SCT emitía normas oficiales para el sector a través de la Subsecretaría de Transportes. Cuando la ARTF se creó toda la atribución regulatoria normativa se pasa a la ARTF y creamos el comité”, indicó Alemán Castilla.
Previo a la creación del CCNN-TF, la Subsecretaría de Transportes detallaba las acciones del transporte terrestre, incluido asutotransporte y ferroviario, este último a través del Subcomité 3, pero “al compartir con el autotransporte había retraso en normatividad ferroviaria”, de acuerdo con el titular de la ARTF.
Así, en mayo pasado, se solicitó al comité de transporte terrestre disolver el Subcomité 3, al mismo tiempo que se solicitó la aprobación para la creación del CCNN-TF la cual e aprobó en agosto pasado. EN tanto, en noviembre se desintegró el Subcomité 3 y una semana después se creó el CCN-TF.
En noviembre pasado se instaló el CCNN-TF y las reglas de operación se aprobaron y el programa de trabajo para el año siguiente, retomando lo que quedó pendiente en el Subcomité 3.
(La instalación del CCNN-TF) constituye un avance en materia de normatividad del sector y contribuirá a dar certidumbre en el servicio de transporte ferroviario», dijo Francisco Kim Olguin, vocal de la Mesa Directiva de la ANTP, como representante titular de esta asociación en dicho comité.
Fuente y fotografía: t21