Rodolfo Guadalajara, director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó que la Línea Tres del Tren Ligero comenzará a operar durante el primer semestre del año 2018.
El funcionario, quien en días pasados hizo un recorrido aéreo por la construcción, precisó que en general la obra lleva un avance del 39% y se trabaja conforme a lo establecido.
Para construir la obra se destinarán 18 mil millones de pesos que ayudarán a mejorar la movilidad de los tapatíos y a incentivar el uso del transporte público al ser más barato, seguro y rápido.
La obra que conectará a Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque se conforma de dos viaductos y un tramo subterráneo que pasará por debajo del Centro Histórico de Guadalajara.
Las partes elevadas se denominan viaductos y un tramo conectará la Nueva Central Camionera ubicada en Tlaquepaque con la Plaza de la Bandera en Guadalajara.
El segundo viaducto conectará Zapopan a través de la Avenida Juan Pablo Segundo y Ávila Camacho con la zona Centro de Guadalajara en el punto de la glorieta La Normal.
La L-3 del Tren Ligero conectará los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) y el Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUSH) de la Universidad de Guadalajara.
Además conectará los centros históricos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque con lo que se promoverá el turismo en los tres municipios.