miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNoticiasInternacionalesMéxico: La directora del MNFM avala el tren turístico; “hay detalles que...

México: La directora del MNFM avala el tren turístico; “hay detalles que se discuten con INAH”, dice

Teresa Márquez Martínez, directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), manifestó que no sabe la fecha de término de la construcción de una de las dos terminales del llamado tren turístico Puebla–Cholula, aquella que se construye a un costado del recinto.

“No tengo el cronograma del gobierno del estado. Yo he ido acompañando lo que he podido desde nuestra trinchera, en lo que nos toca a nosotros”, dijo la funcionaria federal respecto a los trabajos que empezaron en pasados días con la demolición del mercado de los ferrocarriles.

Durante una entrevista, indicó que “lo que se va a construir nuevo” en aquel predio es la terminal y el taller del tren turístico, en un nuevo proyecto presentado por el gobierno estatal, el cual estimó está más acorde con el museo y el valioso patrimonio que en él se resguardan.

La directora del MNFM, recinto adscrito al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), agregó que aún hay “detalles que se están discutiendo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)” en su centro Puebla.

“Hemos participado y ha sido buena y productiva la discusión. Ha sido receptivo el equipo de trabajo del INAH”, mencionó Márquez Martínez en una breve entrevista.

Explicó que el “plan” es que el tren turístico, tras 17 kilómetros de recorrido, arribe al municipio de San Pedro Cholula, prácticamente hasta donde llegaba la antigua estación, misma que sigue ocupada por una tienda de conveniencia desde hace más de un lustro, y que se localiza a un costado de la zona arqueológica de Cholula.

“El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, a través de sus trabajadores, ha estado proporcionando la información documental, presentando los mapas y planos antiguos y discutiendo los materiales del tren turístico Puebla–Cholula”, manifestó la entrevistada.

Ello, aclaró Teresa Márquez, ha sido una labor principalmente realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de Puebla, ya que ésta se ha hecho cargo de este proceso del proyecto gubernamental.

En dicho proceso, expuso, se han descubierto elementos históricos importantes. Como ejemplo, citó la estación Unión, el puente del río Atoyac y las casas de sección de los trabajadores ubicadas en la zona.

“Hay cosas poco notables para el transeúnte, pero que son relevantes para el patrimonio. Una de ellos son los postes de telégrafo que se extienden de manera completa a lo largo de la vía, por lo que señalarlos como piezas históricas es importante”, dijo la también directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.

El mismo peso, agregó, tienen las señales y otros elementos que usualmente no han sido vistos con valor pero que, a “estas alturas”, ya dejaron de funcionar y es necesario revalorarlas como elementos ferrocarrileros importantes en su momento.

“En el momento en que el telégrafo hizo posible la comunicación prácticamente en tiempo real en distancias largas fue algo extraordinario. El ferrocarril utilizaba el telégrafo para su comunicación permanente entre líneas”, argumentó Teresa Márquez.

La directora del MNFM añadió que todos estos elementos han sido señalados ante los especialistas universitarios, haciendo un proyecto de restauración paralelo.

Por último, indicó que a la par de la construcción de la terminal y los talleres del tren turístico Puebla–Cholula, que costará al erario estatal cerca de 800 millones de pesos, se considera la rehabilitación del MNFM.

“Es –dijo– una remodelación, es lo que se está conversando (con el gobierno estatal), y que será importante que el museo pueda dialogar en el marco de la apertura a la estación del tranvía”.

Márquez Martínez anotó que desde la dirección y las subdirecciones del museo del Conaculta se tienen muchos años trabajando en la idea del crecimiento de la infraestructura de dicho recinto.

“Nos hacen falta y nos preocupan los servicios al público, algo que es fundamental para el MNFM”, concluyó.

La Jornada de Oriente

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR