La firma canadiense planea convertir a nuestro país en centro mundial de fabricación de cables eléctricos para las industrias eléctrica, aeroespacial y ferroviaria; ha establecido ya tres plantas del sector en el país.
La empresa canadiense Bombardier planea convertir a México en un centro mundial de producción de arneses (todo el conjunto de cables eléctricos) usados en la construcción de trenes.
Los trenes de los sistemas de ferrocarril metropolitano (metro) de Nueva York, Chicago y San Francisco, en Estados Unidos, y de Toronto, en Canadá, así como los trenes ligeros de Toronto, el tren de Vancouver y los proyectos de trenes de Kuala Lumpur y de Arabia Saudita, tienen o prevén arneses producidos por Bombardier en México.
A nivel mundial, China lideró la exportación de arneses y conductores en el 2014, con ventas por 22,208 millones de dólares, y en la segunda posición se ubicó México, con 11,111 millones de dólares.
Pero estas exportaciones mexicanas están concentradas (60%) en arneses destinados para vehículos del sector automotriz, mientras que el resto se dirige a otras industrias como la eléctrica, la aeroespacial y la ferroviaria.
“Lo que estamos buscando es que México se convierta en un centro mundial de excelencia de arneses”, dijo Alfredo Nolasco, representante en jefe de Bombardier México.
Bombardier analiza la posibilidad de producir arneses en México para ser usados en trenes europeos. “Se trata de órdenes de nuestras plantas en Europa para que en vez de que se realicen en Austria o Polonia, las podamos traer a México”, dijo Nolasco.
En la década pasada, Bombardier transfirió producción de arneses para aviones de Japón a México, que se ensamblan para el avión Learjet 85.
Bombardier inauguró en el 2015 su primera planta para la manufactura de componentes de aviones en Querétaro. Cuando la empresa decidió que en México se haría gran parte de la producción de cableado para sus aviones, el primer arnés que fabricó en el país registró cero errores, sorprendiendo a los supervisores del corporativo en Montreal.
“No nos creyeron”, recordó Flavio Díaz Mirón, entonces director general de Bombardier Transportation México. En el equipo de técnicos que producían los arneses destacaban varias mujeres, a las cuales apodaron Las Chicas Superpoderosas (por la serie animada).
En el 2009, Bombardier inauguró otra planta en Huehuetoca, Estado de México, especializada en la fabricación de arneses eléctricos y, un año después, se convirtió en la principal proveedora de Bombardier Transportation en América del Norte. Desde ahí, saldrían los cableados para Europa.
“Nosotros (los mexicanos) somos más competitivos que los europeos, somos muy buenos haciendo arneses eléctricos”, dijo Nolasco.
Otra de sus plantas, establecida en Ciudad Sahagún, Hidalgo, se especializa en diseño, fabricación, instalación, mantenimiento y servicio al cliente de vagones de metro, vehículos de tren ligero, tren regional y locomotoras. De ahí, entre otras, se han armado y exportado a Estados Unidos unas 1,500 locomotoras.
El Economista