Desde el Senado esperan que hoy, Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y los vecinos afectados por el futuro tren de cercanías puedan llegar a un acuerdo sobre los puntos en conflicto, la indemnización y la franja del tren.
El senador Fernando Silva Facetti (PLRA), de la Comisión de Legislación, dijo que los eventuales afectados intentarán llegar con Fepasa a una propuesta conjunta. Eso, en cuanto a los puntos de indemnización para los perjudicados “en situación regular”, es decir, que tengan título de propiedad; la reubicación para aquellas familias que se encuentran ocupando la vía o la franja de dominio, que están mayormente en situación de pobreza; los mínimos y máximos de la franja de dominio en cuanto a los diversos tramos del ferrocarril y, por último, lo relativo a la restricción de las medidas cautelares en eventuales juicios (ver info).
“Se espera una respuesta de ellos hasta el viernes (por hoy). La Comisión de Legislación de igual manera cuenta ya con un parecer al menos primario, pero se encuentra a la espera de estos trabajos, con la idea y el pensamiento de poder llegar a un texto consensuado. Para luego dictaminar en consecuencia”, afirmó a ABC el senador, que trabaja en el proyecto de ley para reactivar el ferrocarril.
De acuerdo con los datos que manejan en el Senado, proveídos por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Habitat (Senavitat), serían aproximadamente 260 familias las afectadas que se encuentran asentadas de manera precaria sobre las vías y las franjas de dominio; ellas deberán ser reubicadas.
Al mismo tiempo, Fepasa informó a la Cámara Alta que son 70 familias aproximadamente las que tendrían título de propiedad o arrendamiento con la Municipalidad, las cuales deberán ser indemnizadas o en caso que opten, una expropiación. Si bien la cifra mencionada es extraoficial, los números que manejan los impulsores del emprendimiento están muy lejos de las 1.000 familias afectadas, solamente de Asunción, que había informado la Coordinadora de Comisiones Vecinales.
Según los datos del emprendimiento, se trata de un tren ligero eléctrico con capacidad de trasladar a 120.000 personas por día de Ypacaraí a Asunción; un trayecto de 44 kilómetros con área de influencia de un millón de habitantes. Hay cuatro grupo de empresas precalificadas, pero Fepasa dice que no descarta hacer nuevo llamado a precalificación.
Fuente y fotografía: abc