jueves, septiembre 4, 2025
InicioNoticiasNacionalesRestauran los viejos coches de roble de la línea A de subte...

Restauran los viejos coches de roble de la línea A de subte Le Brugeoise para hacer paseos turísticos

Declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad, el Gobierno porteño se encuentra haciendo trabajos de recuperación para que puedan volver a las vías; conocé todos los detalles

En 2013, cuando el Gobierno de la Ciudad tomó el control de los subtes de Buenos Aires, se produjo una renovación integral de los trenes que circulaban en la línea A, dejando afuera a las tradicionales formaciones de madera Le Brugeoise , que ya tenían más de 100 años. Desde entonces, algunos de los vagones de origen belga fueron subastados para museos y emprendimientos privados, mientras que otros quedaron en manos de restauradores, con el proyecto de que vuelvan a circular en paseos turísticos.

Los vagones que estaban en mejor estado fueron declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura, mientras que aquellos que estaban visiblemente dañados fueron vendidos. Actualmente, los del primer grupo están siendo restaurados en el Taller Polvorín, ubicado en Emilio Mitre y José Bonifacio, en Caballito.

“En el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial venimos llevando a cabo la recuperación de los coches La Brugeoise. Hasta el momento se restauraron cuatro, con el fin de devolverle su aspecto original”, explicaron desde Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), consignado por el diario Clarín.

Para el proyecto, Sbase convocó a un grupo de expertos en restauración de madera y platería, mecánicos y electricistas. Entre las personas que colaboraron se encuentran el orfebre Juan Carlos Pallarols, la arquitecta Marielena Mazzantini, el arquitecto Guillermo Pinelli y Pablo Piserchia, apasionado de los trenes e integrante de la Asociación Amigos del Tranvía.

Los primeros trabajos que se realizaron fueron en las maderas que revisten la estructura y en las ruedas, para garantizar las normas de seguridad exigidas.

El objetivo final es que regresen a las vías de la línea A. El proyecto es que realicen el trayecto fuera del horario habitual del subte, apuntado a turistas, curiosos, nostálgicos y jóvenes que no pudieron conocer aquellas bellezas hechas de fino roble y espejos de cristal biselado.

Fuente y fotografía: girabsas

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR