04/10/2025: Hoy fuimos testigos de un momento histórico en la vida de nuestros ferrocarriles argentinos, ya que luego de muchos años en donde las autoridades que estuvieron al frente del Ferroclub Argentino entendían que la única forma de mantener y respetar la historia era de manera estatitica y solo para algunos.
Pero no quiero dejar de hacer la aclaración que lo que hoy se está viviendo en la institución se debe al legado que dejo en muchos de los socios la figura del Contador Andres Casagrande, el cual entendía la importancia que tenía el sistema ferroviario en nuestro país y que la única forma de mantener ese mensaje es mostrando y manteniendo viva la historia; no hace falta mencionar cuando funcionaba el Tren Histórico de la Línea Urquiza y que pese a la contra que tenía desde la institución central la Sede Lynch lo mantuvo hasta que no pudo más con esa maquina de impedir que existía en la estructura orgánica que poseía la institución.
Hoy se ha dado el puntapié inicial para que ese pedazo de historia que tiene nuestro ferrocarril pueda ser visto por todos no importa si esta en Buenos Aires, en Rio Negro, Mendoza o Tucumán; demostrando que se puede y que una institución que tiene muy claro los objetivos puede aportar un grano de arena fundamental para que en nuestro país se respete la memoria y la importancia del sistema ferroviario.
La gestión que hoy esta al frente del Ferroclub Argentino ha dejado de lado ese manejo que la historia era solo para unos privilegiados.
Desde Rieles felicitamos a todos los socios, en las figuras de Roberto Benvenuti, Andres Casagrande (h), Carlos Ruscitti y Gabriel Asenjo, que hicieron posible la corrida de este tren, el cual simboliza el pasado, presente y futuro reafirmando con este trabajo realizado que las palabras “no se puede”, era solo para aquellos que no saben y no les interesa la importancia de nuestro querido ferrocarril.

Fotos: Gonzalo Campos y Jorge Omar Arroyo
Fuente: Agencia Rieles