viernes, septiembre 5, 2025
InicioNoticiasNacionalesSeminario sobre el Corredor Bioceánico Binacional destaca sinergias entre Chile y Argentina

Seminario sobre el Corredor Bioceánico Binacional destaca sinergias entre Chile y Argentina

El Corredor Bioceánico del Sur constituye un proyecto binacional ferroviario que cambiará sustancialmente las condiciones de desarrollo de la Patagonia chileno-argentina. Un seminario en l la embajada de Chile en reveló detalles del proyecto que unirá los puertos, de Bahía Blanca sobre el Atlántico y de Talcahuano sobre el Pacífico.

La Provincia de Neuquén se ubica estratégicamente en el centro de este corredor, cuyo trazado alcanza los 1300 km. Se trata de un tren que la provincia podría utilizar para abastecerse de maquinaria pesada para explotar Vaca Muerta, proveniente de China y EE.UU., a través de Chile. También, para exportar los productos premium que se producen en la Patagonia, granos y carnes.

La comitiva neuquina estuvo encabezada por el vicegobernador Rolando Figueroa y el ministro de Producción y Turismo, José Brillo. Las autoridades destacaron que Neuquén posee la segunda reserva de gas no convencional y cuarta de petróleo más importantes del mundo y una zona franca en la punta de riel de Zapala que está siendo licitada por el gobierno nacional. Según dijeron, el puerto de Buenos Aires está saturado y obliga a buscar otros horizontes.

Brillo recalcó que Argentina y Chile tienen un mismo destino desde el punto de vista de la comercialización de productos, esto es el norte de América -Estados Unidos, Canadá, México-, la Unión Europea y Asia. “Creo que se ha terminado la época de desencuentros”, remarcó y detalló que se decidió conformar un equipo de trabajo para conjugar los aspectos principales del proyecto, con el fin de que sea presentado a los principales organismos de crédito internacional. “Necesitamos que este proyecto se desarrolle por asociación pública y privada. Creo que va a tener condiciones muy especiales”, dijo.

Figueroa y Brillo estuvieron acompañados por el embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera Gallo; el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner; y la ministra a cargo de la delegación de Límites y Fronteras, Mónica Avogadro.

El embajador de Chile dijo que la intención es dar impulso a la idea del Corredor, que es el único ferroviario dentro de todos los proyectos grandes que hay entre Chile y la Argentina. Señaló que se pretende hacer que “esta antigua aspiración de ambas regiones se pueda transformar en un proyecto económicamente factible, con el apoyo político suficiente” y también que “cuente con la posibilidad de incentivar inversión de empresas privadas para transformarlo finalmente en una decisión de política pública”.

Durante el encuentro se presentaron los proyectos del corredor bioceánico, tanto para el lado argentino como para el chileno.

La provincia del Neuquén se encuentra estratégicamente ubicada en el centro de este corredor, cuyo trazado alcanza 1.300 kilómetros. En la actualidad el corredor bioceánico trabaja sobre la base de un sistema multimodal de transporte, y para completar la traza ferroviaria de 1.300 kilómetros quedan pendientes 276 kilómetros, de los cuales 86 corresponden a Argentina y 190 a Chile.

Fuente y fotografía: mundomaritimo

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR